Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

De lo más de 46 millones de argentinos, 18,6 millones están sumergidos en la pobreza

Se trata del 40% de los argentinos, cifras que preocupan y que reflejan la realidad en la República Argentina.

SOCIEDAD27 de septiembre de 2023Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
pobreza tucuman

La pobreza en la Argentina alcanzó al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, antes de la devaluación implementada por el Gobierno. De este modo, la pobreza afectó a 18.632.582 personas y la indigencia a 4.321.272, según los datos oficiales proyectados para todo el país y no solo a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales.

El dato es el más alto registrado en el país por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis de la pandemia en 2020 y los expertos en estadísticas sociales prevén que el segundo semestre empeore por la aceleración de la inflación, que este año podría llegar hasta el 190% según algunas estimaciones privadas.

La cifra previa fue del 36,5% en el primer semestre de 2022 y 39,2% para el segundo semestre, contra 40,6% de 2021 y 42% del pico de la pandemia de 2022. Por su parte, el nivel de indigencia fue del 8,8% en los primeros seis meses del año pasado y del 8,2% en la segunda mitad.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, “se destaca que más de la mitad (56,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 46,8% y 35,4%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 13,2% se ubicó bajo la línea de pobreza”.

Con microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec (que solo llegan hasta el momento a fines de 2022), Infobae pudo reconstruir que la ciudad con mayor tasa de pobreza infantil (personas de 0 a 14 años) es Concordia, que en el segundo semestre del 2022 registró un índice del 69,2 por ciento.

Algo más abajo aparecen Gran Resistencia, con 64,3%, y Santiago del Estero - La Banda, con 64%. Completan los primeros cinco lugares Gran San Luis (61,9%) y Gran Tucumán - Tafí Viejo (60,2% de esa población etaria).  Analizando el ranking completo, se encuentra que hay 26 aglomerados urbanos con una tasa de pobreza infantil superior al 50 por ciento de ese universo.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
carcel concepcion

Hallaron psicotrópicos en el penal de Concepción

Vientos Tucumanos Noticias
SEGURIDAD17 de septiembre de 2025

En la tarde de este martes, personal del Servicio Penitenciario de la Unidad Penitenciaria N° 3 de Concepción descubrió casi un centenar de comprimidos ocultos en la celda de un interno.