
"En un día llovió lo que tendría que haber llovido todo el mes en Concepción"
Cristofer Brito habló sobre la ciudad ubicada al sur de Tucumán y dio detalles sobre el acumulado de las intensas precipitaciones .




Se necesita ayuda material, pañales, leche, azúcar y sobre todo el afecto de sus familias y de una sociedad marcada por la teoría del descarte.
SOCIEDAD05 de octubre de 2023
Vientos Tucumanos Noticias




#VientosTucumanos dailogó con Arturo Costas, encargado del Hogar Paz y Bien de la ciudad de Concepción, más conocido con el “Hogar de ancianos”….las principales necesidades materiales y necesidad del afecto humano.


Vientos: ¿cuántos abuelos viven hoy en el hogar?
Arturo Costas: son 19 los abuelos que hoy están acá en la casa. También quiero aclarar que estamos en periodo de refacciones, porque a veces nosotros hacemos un pedido de pañales, azúcar, leche que es lo que más consumimos en estos días.
Estamos realizando un trabajo de caminaría que lo está realizando la municipalidad de Concepción y un trabajo de ampliación y mejoramiento de las instalaciones con dineros que nos enviaron desde la Conferencia Episcopal Italiana, nos enviaron un subsidio.
Vientos: ¿desde cuándo está el Hogar en Concepción?
Arturo Costas: Esto viene de la época del Obispo Juan Carlos Ferro, hoy tenemos que recurrir a los familiares y a los mismos abuelos para poder sostener el mismo. Hoy estamos cobrando $65.000 para que estén aquí. Pagamos la luz, el gas, todos los servicios, los empleados (tres enfermeras, una cocinera y la persona que lava la ropa) todo esto sale del aporte que realizan los abuelos.
Hoy cada abuelo nos está saliendo más de $65.000 por mes, hoy una bolsa de pañales cuesta $14.000, la comida alrededor de $18.000 por día, la luz pagamos de manera mensual.
Vientos: ¿reciben ayuda fija del estado?
Arturo Costas: No. Por ahí algún subsidio, pero de manera fija el apoyo es de los abuelos. Yo antes de pedirle ayuda al estado, le pediría a los familiares y a la sociedad, son los responsables directos de ellos, si el estado nos puede dar una mano sería bienvenido.
Yo me dirijo a los cristianos católicos y a todos aquellos hombres de buena voluntad en la ayuda a nuestra institución y a los familiares que tienen la obligación de preocuparse por sus abuelos. Necesitamos un compromiso mayor, necesitamos la donación de pañales, azúcar, leche que son algunas de las cosas que más ocupamos por aquí.
Vientos: ¿Por qué llegan a este lugar los abuelos?, se da la teoría del descarte con ellos
Arturo Costas: Para mí un hogar, un asilo no tiene que existir, como tampoco tienen que existir los comedores infantiles, ya que todo tiene que estar, girar en torno a la familia, un niño tiene que comer junto a su papa y a su mama en la casa, lo mismo pasa con los ancianos.
¿Por qué se llega aquí?, se llega por la necesidad muchas veces de la familia o de alguien que no tiene familiares directos, no tienen un lugar donde estar, vivir sdolos puede ser muy traumático. Este no es un lugar de internación, no es una clínica, un hospital, no.
Esta es una casa y un lugar de evangelización, por eso esta la iglesia católica de por medio, también hay un grupo de chicos que están retomando también sus tareas luego de la pandemia.
Como se dice con todo respeto, el viejo que peina canas, es señal de sabiduría, experiencia, como no escucharlo, como no tenerlos a nuestro lado. Yo disfruto de estar un rato con mi mamá que hoy tiene 90 años, compartir con ella unos mates, un almuerzo, ahora esperando el día de la madre o el día de su cumpleaños, como no disfrutar del viejo (con mucho respeto), que nos dieron todo.
Un abuelo que sea descarte como dice el Papa Francisco, no tiene sentido, en un mundo donde más que nada necesitamos de la caridad, del amor al prójimo, que hoy el adulto no sea un descarte.
Vientos: ¿Cómo puede ayudar la comunidad?
Arturo Costas: En la parte material con pañales, leche, azúcar que es lo que más estamos consumiendo en estos tiempos. En la parte humana en esta semana vinieron alumnos a realizar sus prácticas, estudiantes de fonoaudiología y los abuelos la pasaron de diez, porque siempre había algo para hacer, ellos ya se entretienen. A ellos les encanta, les gusta que los visiten.
Les encanta hacer juegos de mesa, conversar, ser escuchados, simplemente compartir.



Cristofer Brito habló sobre la ciudad ubicada al sur de Tucumán y dio detalles sobre el acumulado de las intensas precipitaciones .

La cantante frenó su show para condenar los recientes casos de violencia machista y femicidios, y cuestionó a la ministra de Seguridad por sus recientes dichos.

Las advertencias rigen para la noche de este jueves y hasta la mañana del sábado.

El amor hizo que de Europa se instalara en el sur tucumano, donde profundizó una pasión por el arte de los "árboles en maceta".

El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.

Juan Pedro Núñez (80 años) y su mujer vivían en El Colmenar. El matrimonio decidió limpiar el terreno. Una vez que lo hicieron, el hombre comenzó a quemar los pastizales. Provocó el cierre del aeropuerto Benjamín Matienzo.

Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.

La Justicia investiga a una mujer acusada de engañar a un hombre de 70 años, amigo de su familia, para acceder a su cuenta bancaria y pedir un millonario préstamo a su nombre.

Durante el robo, se llevaron prácticamente todo: un freezer, televisores, un aire acondicionado, mesas, sillas, un sillón y una suma de $3.000.000 en efectivo.

El trámite es personal y los ciudadanos deben presentar la constancia digital o en formato papel emitida el día que se realizó el documento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial tras el rechazo judicial a la apelación del Gobierno, aunque se mantiene la exclusión de personas detenidas.