
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Colectivos urbanos de la capital circularon con pedidos de no votar a Milei y otros lo hicieron con folletos de Massa.
POLITICA14 de noviembre de 2023Una polémica acción por parte de los empresarios del transporte público de pasajeros, en Tucumán, tuvo lugar este martes por la mañana en la capital de la provincia.
Las unidades, cientos de ellas, circularon con folletos indicando cómo sería el transporte de pasajeros si gana Javier Milei, o Sergio Massa, en el balotaje de este domingo. Otros, lo hicieron mostrando boletas de la fórmula presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa y Agustín Rossi.
Las imágenes que rápidamente se viralizaron por las redes sociales no tardaron en generar grandes polémicas. Muchos usuarios llamaron a esta acción como la "campaña del miedo".
Sin embargo, el representante de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aetat) de la Provincia, Jorge Berretta, dijo que "no es una campaña del miedo, sino expresiones para que todos tengamos en cuenta de las realidades, de lo que va a suceder".
"Si analizamos las campañas, más la información que tenemos de la propia oposición, vemos que Massa tiende a expresar una unión nacional donde todos seremos parte. Por el contrario, si sale electo Milei presidente, estaremos todos expuestos al libre mercado, a una dolarización que no se puede llevar a cabo y que va a perjudicar a todo el mundo, excepto a las multinacionales para las cuales, según entendemos, trabaja él".
Foto / Álvaro Mejuto
Foto / José Romero Silva
Foto / José Romero Silva
Foto / José Romero Silva
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.