
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
No se renovarán los contratos de empleo estatal menores a un año y se reducirán las transferencias discrecionales a las provincias, alguno de los puntos que se destacan.
POLITICA13 de diciembre de 2023El ministro de Economía Luis Caputo anunció las primeras medidas del plan económico del gobierno de Javier Milei.
1- No se renuevan contratos en el estado que tengan menos de un año de vigencia
“Es una práctica habitual en política incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato”.
2- Se suspende la pauta publicitaria del Gobierno Nacional por un año
“En 2023 se gastaron $34.000 millones en pauta entre Presidencia y los ministerios. No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios, y mucho menos, para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno”.
3- Los ministerios pasan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54
“Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional”.
4- Reducción al mínimo de las transferencias discrecionales a provincias
Esos recursos, señaló Caputo, “lamentablemente en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos.
5- No se licita más obra pública nueva y se cancelarán las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado
“Las obras de infraestructura serán realizadas por el sector privado ya que el estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo”.
6- Reducción de subsidios a la energía y el transporte
“El estado mantiene artificialmente precios bajísimos a través de subsidios. La política siempre engaña a la gente haciéndole creer que le pone plata en el bolsillo a la gente. Pero los argentinos ya se dieron cuenta esos subsidios se pagan con inflación. Lo que se regala en el boleto, se paga en el supermercado”.
7- Se mantienen los planes Potenciar Trabajo pero sin actualización, en base al presupuesto 2023
“Vamos a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar”.
8- Tipo de cambio oficial a 800 pesos y aumento del impuesto PAIS
“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial que va a pasar a 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para que aumente su producción. Estará acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las exportaciones no agropecuarias”.
Así, dijo Caputo, “se beneficia a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores y dejamos de discriminar al sector agropecuario. Luego de la emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de explotación, un gravamen perverso que no nos gusta y entorpece el desarrollo argentino”.
9- Se eliminarán las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina)
“Se reemplazarán por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación previa de licencias. Se termina la discrecionalidad. El que quiera importar podrá hacerlo y punto”.
10- Aumenta un 100% la AUH y un 50% la Tarjeta Alimentar
“Esto va en línea con lo que decíamos antes, que vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita”.
“Evitar la catástrofe”
“Hoy estamos recibiendo la peor herencia de nuestra historia. Un país donde los argentinos somos cada vez más pobres, sin ningún ancla fiscal, monetaria ni cambiaria. El gasto, la emisión y el tipo de cambio están descontrolados. Si seguimos como estamos, no tengan dudas que vamos a una hiperinflación y que como dijo también el Presidente, podemos ver los números más altos de nuestra historia de hasta 15.000% anual”, advirtió Caputo.
Por este motivo, el ministro destacó que el paquete de emergencia económica “tiene el objetivo simplemente de eliminar la catástrofe y reencausar la economía”.
“Estamos heredando una inflación reprimida que ya se está escapando. Es consecuencia del rezago de la política monetaria ultraexpansiva de estos últimos cuatro años y de los controles de precios, que a la larga nunca funcionan”, dijo. Y dejó una fuerte advertencia: “Vamos a estar durante unos meses peor que antes en materia de inflación. Y lo digo así porque, como dijo el Presidente, es preferible decir una verdad incómoda que una mentira confortable”
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.