
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Bariloche llegó a registrar más de 36°C antes de las 10 de la mañana de este lunes.
SOCIEDAD23 de enero de 2024Desde hace una semana, la Patagonia argentina transita una importante ola de calor con temperaturas récord en algunas ciudades, lo que ha generado que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitiera alertas amarillas y naranjas días atrás, y que todavía se mantienen en algunas provincias.
Bariloche, El Bolsón, Neuquén, Esquel, General Roca, Villa La Angostura y otras ciudades también más al sur de nuestro país sufren esta extenuante y atípica ola de calor que ya lleva varios días. En Bariloche, se alcanzó este lunes el récord mensual de temperatura máxima, con 36.4°C a las 9.30 de la mañana, registrando así el día de enero más cálido desde 1961, según datos oficiales.
Previo a este acontecimiento, el récord mensual había sido establecido en enero de 1999, con una temperatura de 34.4 °C. Y en Esquel, la temperatura alcanzó los 34,7 ºC, un valor nunca antes registrado en el mes de enero. El pico anterior, de 33,8 ºC, había sido medido en ese mismo periodo en 1979.
En Río Negro, durante los próximos ocho días las temperaturas llegarán todos los días a estar por encima de los 37 grados, más precisamente en la zona del Alto Valle. Para jueves y viernes se esperan valores en torno a los 40 grados. Este mismo panorama se proyecta para la zona del Valle Medio, en el centro de Río Negro, donde la máxima podría llegar este jueves a los 41°C.
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional precisaron que las altas temperaturas que se registran en Patagonia, principalmente en el norte, se deben a la presencia de un centro de alta presión sobre la franja central del país.
“Este sistema inhibe la formación de nubosidad y, gracias a la circulación que induce, fuerza el desplazamiento de aire cálido desde la región central hasta la Patagonia, elevando así las temperaturas en provincias como Neuquén, Río Negro y Chubut, principalmente”, explicó el meteorólogo del SMN, Matías Reinoso.
“Como el centro de alta presión va a mantener su posición durante los próximos días, se espera que las temperaturas sean altas durante toda la semana, tanto las máximas como las mínimas”, añadió el experto.
Fuente: Infobae
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981