
Incautan cerca de 200 comprimidos de ansiolíticos en el Penal de Concepción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
El ex senador será juzgado en el Tribunal Oral en lo Criminal 29, a cargo del juez José María Ramos Padilla, y se espera que presten declaración más de 80 testigos, entre ellos el también ex gobernador y actual senador Juan Manzur.
JUDICIALES 04 de febrero de 2024Inocente o culpable. La eterna dicotomía que recorre los pasillos de los tribunales. Esta semana la Justicia comenzará a desandar el camino para finalmente determinar cuál de las dos figuras le corresponden a José Alperovich, el ex todopoderoso gobernador de Tucumán. Desde mañana el hombre que rigió los destinos de la provincia entre 2003 y 2015 enfrentará el juicio oral en su contra tras al proceso que se inició luego de la denuncia de una sobrina y colaboradora directa, quien lo acusó de tres abusos sexuales, dos de ellos en grado de tentativa, y seis casos de violencia sexual agravada por acceso carnal, por ataques presuntamente ocurridos entre 2017 y 2018, en la ciudad de Buenos Aires y en nuestra provincia.
El ex senador será juzgado en el Tribunal Oral en lo Criminal 29, a cargo del juez José María Ramos Padilla, y se espera que presten declaración más de 80 testigos, entre ellos el también ex gobernador y actual senador Juan Manzur.
El Ministerio Público Fiscal estará representado por el fiscal Sandro Abraldes, en tanto que la querella será ejercida por miembros del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos que conduce Pablo Rovatti, quien trabajará junto a la abogada Carolina Cymerman. Por el lado de la defensa, el abogado de Alperovich será Augusto Garrido, miembro del estudio jurídico Cúneo Libarona, quien estará con el tucumano Ariel Sosa.
El expediente se inició cuando la denunciante se presentó ante la Justicia para relatar los hechos ocurridos según ella a fines de 2019, mientras se desempeñaba como asistente del entonces senador.
El procesamiento fue dictado en mayo de 2022 por el juez criminal y correccional Osvaldo Rappa e intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, a cargo del fiscal Santiago Vismara, y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta.
Rappa consideró que lo declarado por la denunciante se pudo corroborar y dijo que la víctima “estaba inmersa en un contexto de abuso sexual, intrafamiliar y de acoso laboral por razones de género por parte del imputado, quien valiéndose de la posición de poder que ostentaba, violentó la integridad sexual de la denunciante en al menos nueve oportunidades, causándole un detrimento físico y psíquico”.
Desde mañana el hombre que rigió los destinos de la provincia entre 2003 y 2015 enfrentará el juicio oral en su contra
Por su parte, la defensa de Alperovich alegó que se trataba de una denuncia falsa orquestada para acabar con su carrera política y que la denunciante era instrumentalizada por otras personas.
En principio, la causa se tramitó en dos jurisdicciones: en el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires y en la justicia tucumana. Pero tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de mayo del año pasado, se resolvió que todos los hechos debían investigarse en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35 de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con lo planteado en su dictamen por el procurador General interino, Eduardo Casal.
En mayo de 2022 la fiscalía consideró que “en todos los casos, mediando para su comisión intimidación”, el ex gobernador “abusó de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”. “Quedó comprobado cómo el imputado utilizando su fuerza física, ejerciendo abuso intimidatorio de poder y violencia de género, reducía bajo su dominio a la víctima, y la ponía como un mero objeto de satisfacción sexual, de cosificación, sometiéndola de forma violenta, ultrajante y degradante, haciéndolo por el transcurso de un poco más de tres meses”, señaló la acusación fiscal.
En diálogo con LA GACETA Ariel Sosa, uno de los defensores de Alperovich, se mostró tranquilo en cuanto al proceso. “El juez (José María) Ramos Padilla es un hombre de mucha experiencia, con mucha trayectoria y reconocido en el ámbito judicial. Confiamos en que se va a hacer Justicia. La familia de José (sic) está muy unida, todos juntos, y nosotros confiamos en la enorme cantidad de pruebas que hemos producido y eso es lo que vamos a exponer”, afirmó. “Nosotros queremos que el juicio se haga lo más rápido posible, aunque hay muchos testigos. Lo importante es que finalmente se demuestre su inocencia y no haya dudas al respecto”, agregó Sosa, quien además adelantó que Alperovich declarará al final del proceso, cuando hayan pasado todos los testigos. El letrado afirmó además que no cree que cuestiones políticas se inmiscuyan en el debate. Aseguró que su principal preocupación es que el equipo de abogados logre plasmar “el cúmulo de pruebas que produjimos”. “Tenemos conversaciones, llamadas telefónicas, mensajes, testigos”, refirió. Y afirmó: “sabemos que es inocente. Nosotros vamos a probar que la denuncia es falsa”, finalizó.
La visión opuesta se la dio a LA GACETA el representante de la querella, Pablo Rovatti. “Alperovich está sometido a juicio por los gravísimos hechos de abuso sexual cometidos. Los hechos que serán sometidos a juicio se inscriben en un contexto de violencia por motivos de género, marcada asimetría de poder, acoso laboral y entrampamiento familiar, del cual el imputado se valió para perpetrarlos”, indicó. Y agregó: “A nuestro criterio la prueba del caso es contundente , pero hay que esperar que se desarrollen las audiencias que están ya previstas hasta el mes de julio. Declararán no solo la víctima, sino también familiares, amigos y amigas a quienes les pudo ir confiando los hechos que padeció, personas que integraron la campaña del acusado y apreciaron el deterioro físico de la víctima y profesionales que atendieron a la víctima para que pudiera fortalecerse y denunciar , así como en los peritajes ulteriores que corroboraron el daño psíquico producto de los hechos que sufrió a manos de Alperovich”.
FUENTE: LA GACETA
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
Estaban acusados (jóvenes de 20 y 24 años) por su participación en una carrera ilegal de motocicletas en Concepción.
La prensa nacional habla de la vida del ex hombre fuerte de Tucumán en la cárcel. Habitación privada, visita de famosa y compañero del Dr. Lotocki.
La Unidad Fiscal de Robos y Hurtos I del MPF imputó a un sujeto de 24 años conocido como “El Rosarino”.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981