
HOMENAJE HISTÓRICO AL PAPA FRANCISCO EN EL VATICANO
Miles de drones iluminaron el cielo romano formando el rostro del papa Francisco durante el concierto gratuito “Grace for the World”.
Las autoridades chilenas calificaron la tragedia como la de mayor gravedad desde el terremoto de 2010. El presidente Boric llegó a la región afectada para dimensionar en terreno la magnitud de la catástrofe.
INTERNACIONALES04 de febrero de 2024Las autoridades chilenas informaron este domingo que el número de muertos en los devastadores incendios que han consumido grandes sectores de viviendas en la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al este de Santiago, aumentó a 56, aunque se espera que siga creciendo con las horas.
“Se nos ha actualizado la cantidad, lamentable, de personas fallecidas en esta emergencia por parte del Servicio Médico Legal (SML) y ha ascendido a 56″, dijo la delegada presidencial de la región, Sofía González.
Las autoridades ya la consideran la mayor emergencia natural desde el terremoto de 2010, que dejó 525 muertos y miles de heridos en el sur.
El presidente chileno, Gabriel Boric, que decretó el estado de excepción en la zona el viernes para movilizar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia, llegó este domingo a la región para dimensionar en terreno la magnitud de la catástrofe.
La alcaldesa de Viña del Mar, una de las ciudades más afectadas por el fuego, dijo ayer que el Municipio maneja un catastro provisional de 372 personas desaparecidas, que no implica que todas ellas estén muertas pero sí da una idea de la magnitud de la tragedia.
Las autoridades ya la consideran la mayor emergencia natural desde el terremoto de 2010, que dejó 525 muertos y miles de heridos en el sur.
Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal, hay al menos siete incendios activos actualmente en Valparaíso, siendo el de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, al costado de la principal autopista de la zona, que ya ha quemado cerca de 9.300 hectáreas.
Este incendio, junto al que se desarrolla en Lo Moscoso, con 1.350 hectáreas abrasadas, preocupa especialmente por su virulencia y su cercanía a zonas densamente pobladas.
El director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Álvaro Hormazábal, señaló a primera hora del domingo que las condiciones climáticas podrían mejorar levemente en las próximas horas, lo que facilitaría el combate a los incendios.
“A partir de hoy o mañana vamos a tener la vaguada costera (...) Ya podríamos tener algo de nubosidad en la costa, lo cual hace que aumente la humedad y permite bajar un poco la intensidad del fuego”, indicó Hormazábal.
Para facilitar las labores de rescate y despejar las vías de evacuación, el Gobierno chileno ordenó un toque de queda nocturno que podría extenderse también a la noche del domingo en los sectores que aún no han sido evacuados de las localidades de Quilpuéé, Villa Alemana, Limache y Viña del Mar.
Las autoridades ya la consideran la mayor emergencia natural desde el terremoto de 2010, que dejó 525 muertos y miles de heridos en el sur.
El gobernador de la región, Rodrigo Mundaca, anunció en un punto de prensa tras una reunión entre las autoridades y las instituciones regionales que hay “unanimidad de criterios” en mantener la medida, aunque aún hay que definir el horario.
Mundaca reiteró además que se está investigando la posibilidad de que los fuegos hayan sido intencionados debido a que muchos surgieron de manera simultáneas.
”No sabemos si esto es una banda organizada o si son pirómanos será la justicia quien dirima aquello se están buscando a los culpables”, agregó.
Los testimonios desgarradores de víctimas que perdieron casa y familia así como las imágenes de llamaradas cubriendo colinas pobladas en Viña del Mar, región de Valparaíso, llevaron al papa Francisco a referirse a esta catástrofe chilena.
Asomado a la ventana del palacio apostólico, el pontífice pidió rezar “por los muertos y heridos en los devastadores incendios en Chile”, tras el ángelus dominical en la plaza de San Pedro.
Los incendios forestales empezaron a mediados de la semana pasada en el centro y al sur del país, al mismo tiempo que llegó una inédita ola de calor extremo. Varios de estos incendios se reactivaron de manera muy agresiva y rápida el viernes en la tarde, amenazando a miles de personas que viven en cerros áridos en la región de Valparaíso.
Aunque Chile ha vivido uno de los inviernos más lluviosos de los últimos 15 años, los especialistas llevan meses alertando de que la sequía no se ha erradicado y de que existe una gran probabilidad de que se desarrolle vegetación fina y muerta en la zona centro-sur de fácil combustión, a lo que se suma el impacto de un modelo forestal basado en el monocultivo de pino y eucalipto.
Miles de drones iluminaron el cielo romano formando el rostro del papa Francisco durante el concierto gratuito “Grace for the World”.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
El gobierno de Javier Milei brindó su apoyo al presidente estadounidense, luego de los bombardeos a Irán
El presidente de Estados Unidos habló al país desde la Casa Blanca, agradeció a los militares que ejecutaron los ataques contra Irán y advirtiendo a las autoridades islámicas que "si no aceptan la paz rápidamente será peor, iremos sobre más blancos con precisión y eficacia".
El Presidente se prepara para una nueva gira europea, pero podría no pasarla bien en España, donde lo acusaron de "haber estafado a más de 50.000 personas con la criptomoneda $LIBRA".
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
El gobernador destacó el nombramiento del libertario tucumano como ministro del Interior, y lo definió como una "persona idónea" que "conoce a los gobernadores, conoce a las provincias".
El piloto argentino volverá al circuito callejero de Bakú donde logró sus primeros puntos en la Máxima.
Si bien se vino trabajando por sectores, queremos que los avances se establezcan de manera más orgánica, amplia y ágil”, dijo el titular de la FET, Héctor Viñuales.
"Realmente es el aeropuerto que los tucumanos nos merecemos", dijo Jaldo.