
La inflación de octubre fue de 2,3% y suma 24,8% en lo que va del año
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.




Tras conocer el nuevo índice de precios al consumidor, revelado por el INDEC esta tarde, el Presidente enfatizó que su plan económico "está funcionando" y que "los argentinos están viendo la luz al final del camino".
ECONOMÍA13 de marzo de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




A horas de conocer el dato de inflación de febrero, que fue de un 13,2%, por debajo de las cifras obtenidas en diciembre y enero (25,5% y 20,6% respectivamente), el presidente Javier Milei celebró el nuevo número del IPC y aseguró que el mercado anticipaba una suba de entre "el 16 y el 17 por ciento". "Estamos verdaderamente muy satisfechos con los logros que estamos consiguiendo", destacó el mandatario.


En esta línea, destacó: "Nadie esperaba que lográramos un proceso de desinflación de estas características, que hoy es mucho más profundo que el que se dio durante la convertibilidad". Atribuyó estos números al "trabajo formidable" que está haciendo el ministro de Economía, Luis Caputo, y al Banco Central, cuyo trabajo consideró "digno de admiración".
Al igual que lo hizo en su discurso de asunción y en otras oportunidades a lo largo de sus primeros meses de gobierno, Milei aseguró que, previo a su llegada a la Casa Rosada, Argentina estaba "transitando una hiperinflación". "En la primer semana de diciembre los precios venían a una velocidad del 3.700% anual y en la segunda escaló al 7.500%. De hecho, la inflación de diciembre mayorista dio 54%, lo que anualizado da 17.000%. Dada la dura política monetaria que estamos ejerciendo, se ha podido evitar”, explicó.

Javier Milei aseguró que "los argentinos están viendo la luz al final del camino"
En cuanto al apoyo popular del Gobierno, a tres meses de su llegada al poder, Milei señaló que cuando comenzó su gestión "un 20% de la gente esperaba que las cosas mejoraran" y contrastó que luego de su discurso en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, esta misma medición "trepó al 47%".
"Casi la mitad de los argentinos está viendo la luz al final del camino. El 70% de los argentinos está seguro de que el Gobierno va a bajar la inflación. Si bien marzo es un mes muy complicado, nosotros creemos que lo que tiene que ver con el mes de abril se va a notar todavía esto más fuerte", celebró el Presidente.
En ese sentido, destacó su plan económico y remarcó que "está funcionando". "Hemos frenando la emisión de dinero y estamos controlando la inflación. Nosotros no vamos a cambiar esta política".
Por último, enfatizó que seguirá adelante con "el plan de la motosierra y la licuadora" y reiteró que "no van a ceder ni un milímetro en lo que tiene que ver con el déficit fiscal ni con sanear el Banco Central".

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

Este lunes comienza el CyberMonday 2025, una evento que cada año concentra la atención de consumidores y empresas en el país. Casi 1.000 firmas participan.

El proyecto estima un gasto total de $4.9 billones y un superávit mínimo, alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin recortes en áreas esenciales.

La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

El Ministerio Público Fiscal lleva adelante la investigación.

La CGT desafía a Milei: Lo dijo Cristian Jerónimo, de la nueva conducción de la CGT, en una reunión con diputados peronistas. Se preparan para pelear en la calle contra la reforma laboral y planean reuniones con gobernadores.

El tucumano Lisandro Catalán, quien hasta comienzos de noviembre se desempeñaba como ministro del Interior en el gobierno de Javier Milei, fue designado para ocupar una silla en el Directorio de la petrolera estatal.


Alberdi proyecta un 2026 con fuerte inversión en infraestructura urbana, con obras clave en el centro, accesos, iluminación y canales pluviales para solucionar problemas históricos de la ciudad.