
Más de la mitad de los estudiantes de tercer grado no alcanzó el nivel esperado en lectura
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
Los establecimientos privados, comunicaron a los padres que se incrementa el valor de las cuotas en un 40%.
EDUCACIÓN15 de marzo de 2024El Ministerio de Educación aclaró que no autorizó el aumento del 40% en las cuotas de los colegios de gestión privada. En un comunicado emitido por la cartera liderada por Susana Montaldo, se especificó que la decisión de los centros educativos es unilateral y que existen una serie de amparos que le ordenan al Ejecutivo abstenerse de subir los aranceles educativos.
Tras el acuerdo paritario entre el Gobierno y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), los colegios privados comunicaron a padres de alumnos la decisión de subir las cuotas un 40%. El delegado Episcopal de Educación, Daniel Nacusse, explicó en diálogo con LA GACETA que el aumento respondía a los sueldos docentes de febrero y marzo; y adelantó que en abril podrían darse más aumentos.
Desde el Ministerio de Educación aclararon que no se autorizó el aumento del 40% en las cuotas de los colegios de gestión privada.
Sin embargo, la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada, a cargo de Roberto Fabián Day, dejó en claro que no acompañó la toma de decisión de la Asociación de Instituciones Privadas Educativas de Tucumán (Asipet), y que son los establecimientos educativos quienes deben “asumir a su cuenta y riesgo las consecuencias de dicho incremento”.
En el aviso el Ministerio especifica que existen una serie de medidas cautelares dictadas en procesos de amparo; iniciadas por entidades que representan a colegios privados, donde se ordenó que Educación se “abstenga de modificar la situación existente respecto de las instituciones actoras -y los colegios que representan-, en relación al pago de las cuotas cobradas a partir de octubre de 2022”.
Las medidas son resultados de los juicios “Fraternidad de Agrupaciones de Santo Tomás de Aquino c/ Provincia de Tucuman”, “Asociacion Civil Maria Auxiliadora del Rosario y Otro c/ Provincia de Tucuman” y “Arzobispado de Tucuman c/ Provincia de Tucuman”.
FUENTE: LA GACETA
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La Ministra de Educación, Susana Montaldo, y el intendente Alejandro Molinuevo, avanzaron en una agenda común para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y garantizar más oportunidades de formación para los jóvenes de Concepción.
Para la ministra de Educación, Susana Montaldo, los padres deben tomar partido en el asunto, acompañar, escucharlos y ocupar el lugar de aconsejar, poner límites y revisar las redes sociales
Anses habilitó las inscripciones 2025 para las Becas Progresar, destinadas a jóvenes que deseen terminar sus estudios y formarse profesionalmente
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981