
LA LUNA Y LAS ESTRELLAS FUERON PROTAGONISTAS DURANTE EL APAGÓN EN TUCUMÁN
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
La familia Zucarelli, de Azul Emergencias, habló sobre la reinvención que deberán hacer ante la decisión de la Superintendencia de Seguros. "Va a cambiar totalmente la forma de trabajar para aquellos usuarios de las grúas".
SOCIEDAD04 de mayo de 2024"La Superintendencia de Seguros bajó línea de que tienen 90 días las compañías de seguros para dejar de prestar servicio de asistencia de remolque. Solo va a haber asistencia de remolque por parte de las compañías en caso de siniestro, que es muy bajo el porcentaje que se usa, un 5% o menos del acarreo de grúa. Lo otro es por desperfectos mecánicos, cambio de baterías o pinchadura de cubierta", dijo Jorge Zucarelli, uno de los propietarios de la prestigiosa empresa.
Y manifestó: "Va a cambiar totalmente la forma de trabajar para aquellos usuarios de las grúas que antes estaban acostumbrados a llamar su compañía y cubrir el traslado a través de ella, y ahora no existe más. El cliente va a tener que contratar el servicio de forma particular o tal vez van a salir empresas, como nosotros, que ofreceremos un paquete mensualizado para dar distintos tipos de servicios, a nivel provincial o nacional".
"El seguro no va a poder comercializar la grúa”, aclaró Jorge a VIENTOS TUCUMANOS. "El que esté acostumbrado a pedir el servicio a través de su compañía, tiene que hacerse la idea que si quiere tener cobertura y tranquilidad al salir a la calle, va a tener que pagar una cuota mensual o pagar el servicio de forma particular si se queda", añadió.
"La noticia es reciente y muy de golpe. Pero estamos convencidos que es por la cantidad de reclamos que tienen los usuarios a las mismas compañías. Esto resonaba todo el tiempo en la Superintendencia de Seguros y decidió dar un corte drástico. La realidad es que las grúas a nivel nacional están venidas abajo por la mala paga de las compañías y, además, son cuatro las partes que están en el medio: la compañía de seguros, la empresa prestadora del servicio, el cliente y las grúas. Con esto, se elimina el intermediario y queda abierto el mercado", sentenció Jorge.
Por su parte, unos de los fundadores de Azul Emergencias, expresó: "Cuando vinimos hace 24 años tuvimos que empezar de cero y es lo que tenemos que hacer ahora. Es un momento para empezar de nuevo y no sabemos qué va a pasar con el mercado, pero tenemos otras herramientas para hacerlo. Creemos que vamos a quedar a la altura de trabajar con una empresa como si fuera de Buenos Aires, porque estamos implementando tecnología, todo para que haga más fácil para que la gente no tenga ni que venir a las oficinas".
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.