
Misterio en Salta: fueron a quemar cocaína, encontraron plastilina y hay 11 policías bajo sospecha
El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. La investigación apunta a una división de la Policía salteña.
El exdirector técnico murió a los 85 años.
05 de mayo de 2024Murió César Luis Menotti, uno de los nombres gigantes del fútbol argentino. El exentrenador de la Selección argentina, campeón del mundo en 1978, falleció a los 85 años. Lo confirmó la AFA a través de sus redes sociales.
Menotti, que en el último tiempo trabajó Director General de Selecciones Nacionales, fue un transgresor a la hora de jugar al fútbol, en donde priorizaba la ofensiva por sobre todas las cosas. Su estilo agresivo, de buen trato de pelota y la constante asociación entre los futbolistas dentro de la cancha lo convirtieron en uno de los referentes mundiales.
Conocido como El Flaco, inició su trayectoria como jugador en 1960 con el debut en Rosario Central, club en el que estuvo cuatro temporadas. Luego, también tendría un paso por Racing, Boca, Juventus de Turín y el San Pablo de Brasil.
Diego Maradona y César Luis Menotti.
Pero más allá de su carrera como futbolista, en donde verdaderamente se destacó fue con el buzo de entrenador. Es recordado por haber logrado el campeonato con Huracán en 1973, en uno de los equipos más icónicos del fútbol argentino. Fue el primer título en el profesionalismo y lo hizo con un plantel de ensueño, que tenía a figuras como René Houseman, Miguel Ángel Brindisi y Carlos Babington.
De Huracán a la Selección argentina
Argentina empezó a ganar su primer Mundial el 30 de septiembre de 1974. Ese día, César Menotti fue designado como su nuevo entrenador. “La idea es jerarquizar a la Selección. Tengo la posibilidad de demostrar que se puede construir una estructura sólida, capaz de respaldar el trabajo del técnico”, fueron sus primeras palabras.
David Bracuto, entonces vicepresidente primero de la AFA, había asumido la conducción el 21 de junio de 1974, pocos días antes de la muerte de Juan Domingo Perón. El nuevo presidente de la casa madre del fútbol argentino conocía bien a Menotti por haber sido dirigente de Huracán, donde el Flaco había construido uno de los mejores equipos de la historia del fútbol argentino.
1978. ¡ARGENTINA CAMPEÓN! EL ORIGEN
La idea era jerarquizar al equipo de todos, que el elenco nacional fuera una prioridad para los clubes y los jugadores.
El 12 de octubre de 1974, ante España en el estadio Monumental, hizo su debut como entrenador de Argentina con una igualdad 1-1 ante España, con un gol de Roberto Rógel, defensor de Boca. Aquella jornada, sin saberlo, había comenzado una de las etapas más exitosas del fútbol argentino.
Los cuatro años previos al Mundial fueron muy intensos. Se formaron combinados en las provincias, se jugaron decenas de amistosos y antes del inicio del torneo el plantel estuvo concentrado más de 50 días. Por primera vez en la historia, la Selección nacional era la prioridad de todos los actores del fútbol argentino. Menotti fue el gran responsable de esto.
Después, la historia es conocida. La Selección obtuvo su primer Mundial tras ganarle la final Holanda por 3 a 1 en el Monumental. Más allá de la utilización política que le dio la Dictadura, en momentos de una brutal represión del Estado, el logro deportivo fue consecuencia del trabajo y la planificación del entrenador rosarino.
El lunar, si así se lo puede considerar, es que Menotti dio de baja a un Diego Maradona de 17 años unos días antes de dar la lista de buena fe para el Mundial. Con el tiempo, pese a las lágrimas de entonces, el Diez lo perdonó.
El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. La investigación apunta a una división de la Policía salteña.
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.