
El adiós a una campeona de la vida: Las peleas de la "Locomotora" Oliveras
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
SOCIEDAD30 de julio de 2025La Dirección de Defensa Civil dio a conocer esta mañana que descendió (acercándose a la zona urbana) el fuego que predominó en las últimas horas en el cerro Muñoz en Fuerte Viejo, zona de los valles Calchaquíes, departamento Tafí del Valle.
“Si bien el pronóstico para hoy y mañana no es favorable tenemos brigadistas en el puesto Ibañez - Moreno a 2.700 metros de altura al nivel de mar”, comentó el titular de Defensa Civil, Fernando Torres y agregó que están llegando más brigadistas y el helicóptero de la provincia.
Torres comentó en diálogo periodístico que “el fuego no se ha podido controlar aún, está en expansión, las condiciones meteorológica no son las mejores ya que para hoy y mañana habrá viento zonda y se trabaja desde ayer”.
En ese sentido sostuvo que los brigadistas pernoctaron desde ayer, “controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas”.
No ayuda el tiempo
A su vez añadió: “Esta situación se complica en la medida que no ayuda el tiempo pero hay un monitoreo desde las primeras horas junto a la municipalidad y bomberos de Tafí del Valle”.
“Hoy habrá un desplazamiento de más personal y ciudadanos del lugar que tiene hacienda por la preocupación lógica. Vamos a reunir todos los recursos necesarios que demande la situación y contar con el helicóptero es fundamental para el traslado del personal al lugar de los focos ígneos”, explicó Torres.
“En estos momentos no tenemos población cercana, si puestos de trabajo y animales de vecinos”, indicó el funcionario.
Torres destacó que estos incendios “son cíclicos y las zonas afectadas de alto riesgo sumado a la intencionalidad del inicio del fuego y en estas condiciones se descontrolan por lo que debemos estar interviniendo”.
“En este caso comenzó el lunes en un sector y han sido desfavorables las condiciones del tiempo, había una neblina que nos complicaba llegar vía aérea y se fue a un sector el fuego que hace mucho tiempo no se genera quemas, que son pastizales y significa un peligro”, cerró Torres.
“El fuego de pajonales avanzó a algunos puestos de montaña. La zona afectada alcanzaría a 200 hectáreas. Estamos hablando de pastura de altura”, manifestó el funcionario.
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
Habían salido el domingo a hacer senderismo y fueron hallados en las primeras horas de hoy. Estaban en buen estado de salud
Scania retoma la producción en su planta de Tucumán tras dos semanas de parate por la caída de la demanda global. Durante ese período, 520 trabajadores fueron suspendidos con acuerdo gremial.
Día a día, hasta el 19 de abril, recibía el llamado del Papa que quería interiorizarse de la situación en esa región del mundo afectada por la guerra. Todas las noches, grababa un video para contar “el milagro de cada mañana”: rezar en su capilla con los niños hijos de los refugiados.
El gremio del sector buscan impugnar el decreto 461/2025 por el cual se disolvió esa Dirección Nacional. Alegan que viola derechos laborales y que el Ejecutivo no tiene la potestad para tomar la medida.
El Calamaco, así llamada esta tradicional prenda, lleva los colores de los animales autóctonos y de la arcilla de las vasijas
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.