
Roberto González: “Realmente son negreros y no quieren pagar lo que corresponde”
El Secretario General del SATSAID, Roberto González, estuvo en Concepción acompañando a los trabajadores de la actividad, en la Secretaría de Estado de Trabajo.
Los docentes acordaron llevar el básico de 75.000 a 90.000, lo que implicaría un aumento del 20%
GREMIALES 22 de mayo de 2024El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles el acuerdo paritario con las asociaciones gremiales docentes. De la firma participaron los representantes de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys), la Unión Docentes Tucumanos (UDT) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
"Hoy dimos continuidad a la firma de actas correspondientes a las tratativas de recomposición salarial que venimos llevando adelante con todos los trabajadores", comenzó diciendo el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado y remarcó que el acuerdo garantiza la continuidad de clases en todos los establecimientos escolares.
"El Gobierno de la Provincia seguirá haciéndose cargo del Fondo de Incentivo Docente, que era un compromiso nacional que se les había quitado, al igual que la conectividad", afirmó Regino y adelantó que seguirán trabajando para acceder a otros pedidos como titularizaciones.
"Sabemos que lo acordado no es el 100% de lo requerido pero el Gobierno dio lo máximo que podía dar para atenuar el golpe de la inflación en el bolsillo de los asalariados y esto los pone en una mejor situación ante este escenario", contó el ministro.
En ese sentido, Amado dijo: "Este acuerdo es una solución a los trabajadores y ese dinero se suma al consumo en la provincia en una recesión que golpea fuerte en todo el país y esto recompondrá la situación de los comercios tucumanos".
A su turno, la ministra de Educación Susana Montaldo celebró llegar a un acuerdo en un contexto difícil a nivel nacional. "Analizamos todos los temas y vimos la mejor opción para que a los docentes les llegue una mejora", dijo y adelantó que está armando un plan de trabajo relacionado a temas pedagógicos que hacen a la condición laboral. "Queremos que el docente se sienta cómodo en su trabajo", afirmó.
Entre los representantes estuvieron Nora Yenad, secretaria adjunta de la ATEP; la secretaria general de Apemys, Isabel Ruiz; el secretario general de UDT, Daniel Vizcarra; y el secretario general de AMET, Luis Neira.
Por su parte, Yenad explicó que el aumento significa "llevar el básico de $75.000 a %90.000, lo que implicaría un aumento del 20%". Y explicó: "Hay una suma fija de 40.000 que se va a pagar por sistema FONID (Fondo de Incentivo Docente), es decir, en ambos cargos".
"Este aumento al básico implicaría mover la pirámide salarial y que se resulten beneficiosos en mayor grado, los docentes que están a punto de jubilarse", dijo la secretaria.
Y añadió: "Nos acomodamos a la situación actual y hemos logrado un aumento que es lo más importante".
A su turno, Isabel Ruiz, dijo que las nuevas discusiones salariales serán a partir de agosto y anunció que en julio tenemos un incremento nuevamente al básico. "Pasa de $90.000 a $105.000 y también se modifica la cifra fija, que son $80.000 sistemas FONID en julio. Que sea sistema FONID beneficia en los dos cargos que tienen los compañeros docentes", informó.
El Secretario General del SATSAID, Roberto González, estuvo en Concepción acompañando a los trabajadores de la actividad, en la Secretaría de Estado de Trabajo.
Durante toda la semana llevarán adelante una agenda de actividades públicas, abiertas y participativas
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El personal auxiliar de las escuelas prestará servicios normalmente ese día. En ese sentido, dicho personal tendrá su día de descanso, conjuntamente con los docentes de los establecimientos educativos, el día 11 de septiembre de 2025 (Día del Maestro).
Comienza la “Reducción de Jornada Laboral” esta semana y cabe destacar que la empresa viene con despidos de aproximadamente 150 tajadores desde el año pasado.
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.