
La CGT marcha el 30 de abril contra el gobierno y convoca a Kicillof
La central obrera se movilizará en la previa del Día del Trabajador y pidió a los gobernadores peronistas que se sumen a un acto en Azopardo.
Los docentes acordaron llevar el básico de 75.000 a 90.000, lo que implicaría un aumento del 20%
GREMIALES 22 de mayo de 2024El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles el acuerdo paritario con las asociaciones gremiales docentes. De la firma participaron los representantes de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys), la Unión Docentes Tucumanos (UDT) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
"Hoy dimos continuidad a la firma de actas correspondientes a las tratativas de recomposición salarial que venimos llevando adelante con todos los trabajadores", comenzó diciendo el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado y remarcó que el acuerdo garantiza la continuidad de clases en todos los establecimientos escolares.
"El Gobierno de la Provincia seguirá haciéndose cargo del Fondo de Incentivo Docente, que era un compromiso nacional que se les había quitado, al igual que la conectividad", afirmó Regino y adelantó que seguirán trabajando para acceder a otros pedidos como titularizaciones.
"Sabemos que lo acordado no es el 100% de lo requerido pero el Gobierno dio lo máximo que podía dar para atenuar el golpe de la inflación en el bolsillo de los asalariados y esto los pone en una mejor situación ante este escenario", contó el ministro.
En ese sentido, Amado dijo: "Este acuerdo es una solución a los trabajadores y ese dinero se suma al consumo en la provincia en una recesión que golpea fuerte en todo el país y esto recompondrá la situación de los comercios tucumanos".
A su turno, la ministra de Educación Susana Montaldo celebró llegar a un acuerdo en un contexto difícil a nivel nacional. "Analizamos todos los temas y vimos la mejor opción para que a los docentes les llegue una mejora", dijo y adelantó que está armando un plan de trabajo relacionado a temas pedagógicos que hacen a la condición laboral. "Queremos que el docente se sienta cómodo en su trabajo", afirmó.
Entre los representantes estuvieron Nora Yenad, secretaria adjunta de la ATEP; la secretaria general de Apemys, Isabel Ruiz; el secretario general de UDT, Daniel Vizcarra; y el secretario general de AMET, Luis Neira.
Por su parte, Yenad explicó que el aumento significa "llevar el básico de $75.000 a %90.000, lo que implicaría un aumento del 20%". Y explicó: "Hay una suma fija de 40.000 que se va a pagar por sistema FONID (Fondo de Incentivo Docente), es decir, en ambos cargos".
"Este aumento al básico implicaría mover la pirámide salarial y que se resulten beneficiosos en mayor grado, los docentes que están a punto de jubilarse", dijo la secretaria.
Y añadió: "Nos acomodamos a la situación actual y hemos logrado un aumento que es lo más importante".
A su turno, Isabel Ruiz, dijo que las nuevas discusiones salariales serán a partir de agosto y anunció que en julio tenemos un incremento nuevamente al básico. "Pasa de $90.000 a $105.000 y también se modifica la cifra fija, que son $80.000 sistemas FONID en julio. Que sea sistema FONID beneficia en los dos cargos que tienen los compañeros docentes", informó.
La central obrera se movilizará en la previa del Día del Trabajador y pidió a los gobernadores peronistas que se sumen a un acto en Azopardo.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
La gestión de Milei construyó una narrativa contra los líderes gremiales; el factor de los colectiveros; tensión inédita con la central obrera.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo, una propuesta del líder de la CATT, Juan Carlos Schmid, para concretar nuevas medidas de fuerza después del 1° de mayo. Los dialoguistas, en minoría.
Sin clases, sin bancos. Sí circularán los ómnibus
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria por 15 días para evitar el paro de 24 horas.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.