
Bahía Blanca: hallaron el cuerpo de una de las niñas desaparecida tras la inundación
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
Las llamas van consumiendo 500 hectáreas, pese al esfuerzo de bomberos.
SOCIEDAD01 de agosto de 2024Las llamas avanzan a gran velocidad, avivadas por el fuerte viento, y la preocupación es cada vez mayor en Tafí del Valle. No solo porque ya se perdieron cientos de hectáreas, sino porque el fuego amenaza a la usina de Las Bolsas, lo que podría dejar sin energía eléctrica a todos los lugareños.
El primer foco de incendio se detectó ayer a la siesta, en las zonas de El Pabellón y La Ciénaga. Y si bien en un principio se había podido controlar, los fuertes vientos que azotaron a esa zona reavivaron las llamas. "Hay mucho viento y está muy seco; en este momento está fuera de control", advirtieron en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Tafí del Valle.
En el municipio estimaron que la cantidad de hectáreas quemadas superaba ampliamente las 500 el jueves a la noche. "A esta hora, el fuego avanzó muchísimo más y alcanzó El Pinar de los Ciervos, La Quebradita y El Infiernillo, incluso una parte de Los Cuartos también", indicaron.
Pero el temor era aún mayor en las últimas horas. El secretario de Turismo local, Walter Marino, explicó: "La zona que se está quemando ahora es donde está la usina de Las Bolsas", lo que ponía en riesgo el suministro de energía eléctrica.
Apoyo a bomberos que combaten el fuego
Más temprano, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, se había acercado a la zona para coordinar el trabajo que realizaban los Bomberos de la Policía, los Bomberos Voluntarios (se acercaron diferentes dotaciones de varios puntos de la provincia) y personal de Defensa Civil, local y provincial.
"Todo el equipo del Gobierno está apoyando a los bomberos que combaten el fuego. También nos está colaborando el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, así que hay una colaboración desde la Nación", apuntó el funcionario.
Agüero Gamboa remarcó que "este viento zonda y las temperaturas altas que estamos teniendo dificultan el trabajo de los bomberos, pero la instrucción y la orden es que se cuiden ellos primero para poder después seguir atacando el fuego".
El fuego se dirige a la planta transformadora
"En estos momentos lo que se está tratando de cuidar es que el fuego no siga descendiendo hacia la planta transformadora, eso es lo que más preocupa", advirtió Alfredo Violetto, presidente de los Bomberos Voluntarios locales.
El esfuerzo que se hace en la zona es enorme. "Estamos trabajando todos en conjunto para salvaguardar la situación. Gracias a Dios en esa zona no hay puestos, no hay lugareños, salvo los animales propios de la zona", apuntó.
Andrea Cruz, directora de Defensa Civil municipal, comentó que "estuvo la posibilidad de utilizar una avioneta para combatir el fuego, pero fue imposible por el clima, por el viento y la altura que tenemos acá en Tafí del Valle", lamentó.
Con este contexto alarmante, Cruz pidió a los lugareños que protejan a sus animales: "Traten de acomodarlos. Y también les pedimos evitar dejar elementos que puedan quemarse o llegar hacia el fuego. Por favor, que la población no prenda fuego", imploró.
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
Con una inversión de $2.400 millones, el nuevo equipo fortalecerá el sistema eléctrico de alta tensión en Alberdi, La Cocha, Graneros, Simoca y Leales.
Durante estos días se mantuvo constante el débil flujo de aire templado y húmedo sobre el norte argentino. Este será el principal ingrediente para el cambio en las condiciones meteorológicas para este fin de semana en Tucumán.
Hinchas produjeron una avalancha para colarse al Estadio Monumental de Chile; una persona falleció por la estampida y otra fue atropellada por un vehículo policial; el encuentro fue suspendido al minuto 70 luego de que hinchas se manifestaran en reclamo por las víctimas.
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Este Domingo de Ramos, los católicos iniciarán la Semana Santa conmemorando el momento en el que Jesucristo hizo su entrada triunfal en Jerusalén, y fue aclamado como el Mesías por una multitud que lo recibió con palmas y ramos de olivo.