
LA LUNA Y LAS ESTRELLAS FUERON PROTAGONISTAS DURANTE EL APAGÓN EN TUCUMÁN
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
Las llamas van consumiendo 500 hectáreas, pese al esfuerzo de bomberos.
SOCIEDAD01 de agosto de 2024Las llamas avanzan a gran velocidad, avivadas por el fuerte viento, y la preocupación es cada vez mayor en Tafí del Valle. No solo porque ya se perdieron cientos de hectáreas, sino porque el fuego amenaza a la usina de Las Bolsas, lo que podría dejar sin energía eléctrica a todos los lugareños.
El primer foco de incendio se detectó ayer a la siesta, en las zonas de El Pabellón y La Ciénaga. Y si bien en un principio se había podido controlar, los fuertes vientos que azotaron a esa zona reavivaron las llamas. "Hay mucho viento y está muy seco; en este momento está fuera de control", advirtieron en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Tafí del Valle.
En el municipio estimaron que la cantidad de hectáreas quemadas superaba ampliamente las 500 el jueves a la noche. "A esta hora, el fuego avanzó muchísimo más y alcanzó El Pinar de los Ciervos, La Quebradita y El Infiernillo, incluso una parte de Los Cuartos también", indicaron.
Pero el temor era aún mayor en las últimas horas. El secretario de Turismo local, Walter Marino, explicó: "La zona que se está quemando ahora es donde está la usina de Las Bolsas", lo que ponía en riesgo el suministro de energía eléctrica.
Apoyo a bomberos que combaten el fuego
Más temprano, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, se había acercado a la zona para coordinar el trabajo que realizaban los Bomberos de la Policía, los Bomberos Voluntarios (se acercaron diferentes dotaciones de varios puntos de la provincia) y personal de Defensa Civil, local y provincial.
"Todo el equipo del Gobierno está apoyando a los bomberos que combaten el fuego. También nos está colaborando el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, así que hay una colaboración desde la Nación", apuntó el funcionario.
Agüero Gamboa remarcó que "este viento zonda y las temperaturas altas que estamos teniendo dificultan el trabajo de los bomberos, pero la instrucción y la orden es que se cuiden ellos primero para poder después seguir atacando el fuego".
El fuego se dirige a la planta transformadora
"En estos momentos lo que se está tratando de cuidar es que el fuego no siga descendiendo hacia la planta transformadora, eso es lo que más preocupa", advirtió Alfredo Violetto, presidente de los Bomberos Voluntarios locales.
El esfuerzo que se hace en la zona es enorme. "Estamos trabajando todos en conjunto para salvaguardar la situación. Gracias a Dios en esa zona no hay puestos, no hay lugareños, salvo los animales propios de la zona", apuntó.
Andrea Cruz, directora de Defensa Civil municipal, comentó que "estuvo la posibilidad de utilizar una avioneta para combatir el fuego, pero fue imposible por el clima, por el viento y la altura que tenemos acá en Tafí del Valle", lamentó.
Con este contexto alarmante, Cruz pidió a los lugareños que protejan a sus animales: "Traten de acomodarlos. Y también les pedimos evitar dejar elementos que puedan quemarse o llegar hacia el fuego. Por favor, que la población no prenda fuego", imploró.
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.