
La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
No informaron los destinos específicos de los envíos. La autoridad monetaria aseguró que esas operaciones no alteran el volumen total de reservas en barras, lingotes y títulos del metal, que suman casi USD 5.000 millones.
ECONOMÍA02 de septiembre de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este lunes que en las últimas semanas había realizado envíos de oro de sus reservas al exterior. La entidad comunicó que completó “exitosamente” transferencias de parte de sus reservas en ese metal a una cuenta en el extranjero, aunque no precisó el destino, luego de las denuncias que realizó la oposición sobre estas operaciones y pedidos de acceso a la información pública.
La entidad comunicó que completó “exitosamente” transferencias de parte de sus reservas en ese metal a una cuenta en el extranjero
Sin embargo, fuentes inobjetables del mercado indicaron a Infobae que los envíos se realizaron a una cuenta en Londres que pertenece al Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés). Tener esos activos bajo custodia del BIS permite colocaciones a tasa, apalancamiento o hacerse de liquidez vía colateral, es decir poniéndolos en garantía en caso de requerir dólares. Las reservas netas del BCRA se encuentran actualmente en torno a los USD 3.000 millones negativas sin contar los próximos pagos de Bopreal.
En ese marco, la autoridad monetaria destacó: “La Carta Orgánica del BCRA y la Ley 23.928 delegan la administración diaria de reservas en esta autoridad monetaria que incluyen no sólo el oro, sino también divisas y otros activos externos. Desde hace más de una década, el BCRA mantiene las mismas opciones de administración para sus reservas en oro, tanto en formato físico (barras y lingotes) como en formato electrónico (cuentas en el exterior)”.
“Estas operaciones de rebalanceo no alteran el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen equivalentes a aproximadamente USD 4.981 millones según lo publicado en el balance del 23 de agosto de 2024″, agregó la entidad que preside Santiago Bausili.
Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina
Finalmente, el BCRA expresó su preocupación por lo que consideró “difusión irresponsable de información, con fines políticos, relacionada con estas operaciones antes de su finalización porque puso en riesgo la seguridad de los activos de todos los argentinos”.
Tal como publicó Infobae, el BCRA realiza desde hace meses estos envíos al exterior como parte de una estrategia para administrar sus reservas. Sin embargo, explicaron a este medio fuentes al tanto de la operación, el traslado brinda a la entidad herramientas para generar rendimientos por el depósito del metal en el exterior o, en caso de requerirlo, utilizarlo como garantía para conseguir dólares líquidos a través del BIS.
De hecho, el BCRA había informado en abril que completó la cancelación de la deuda con el BIS, que ascendía, al asumir Javier Milei, a los USD 3.117 millones, por un swap por el que Argentina entregó oro durante la gestión de Alberto Fernández. Es por eso que ahora el camino para volver a solicitar liquidez se encuentra allanado.
La utilización del metal en manos de la entidad y, en especial, su traslado al exterior generó controversia en los últimos años cada vez que se habló del tema, a pesar de que no es algo nuevo en la Argentina.
“El movimiento del oro es un tema de administración eficiente de reservas. Podés tenerlas físicas o en depósito. Si se tienen físicamente están inmovilizadas. Si están en el BIS se puede ganar algo de tasa contra el depósito, apalancarlo, hacerlo líquido vía colateral o venderlo”, detalló a este medio una fuente con conocimiento del tema. Las operaciones de giros al exterior fueron confirmadas públicamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, a finales de julio, pero la autoridad monetaria no se había pronunciado todavía al respecto.
La utilización del metal en manos de la entidad y, en especial, su traslado al exterior generó controversia en los últimos años cada vez que se habló del tema, a pesar de que no es algo nuevo en la Argentina. Es en ese marco que el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, realizó varios pedidos de acceso a la información pública para conocer el destino de esos activos y luego se sumaron otros dirigentes de la oposición.
Según tres personas que tienen o tuvieron en el pasado responsabilidad sobre esas operaciones consultadas por este medio, para utilizar las reservas de oro como las tenencias de moneda extranjera hace falta un procedimiento muy sencillo. Alcanza con vender a cambio de dinero en efectivo o, más fácil aún, tomar un préstamo en dólares con oro como garantía, lo que en la jerga se conoce como un swap. La operación, por su puesto, tiene como costo una tasa de interés.
El oro ubicado fuera del país, explicó uno de los ex responsables del tema a Infobae, es el más fácil de usar para un swap y transformar en dinero. El que está ubicado en Buenos Aires, mientras tanto, puede tomar un par de días antes de ser utilizados.
“El que está en Londres se puede utilizar en un minuto, el de Buenos Aires se puede usar en tres días”, dijo esa fuente, que pidió no ser nombrada.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
A partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
Un joven de 27 años fue imputado y quedó con prisión preventiva luego de sustraer una motocicleta en el barrio El Ceibo. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado y fue registrado por cámaras de seguridad.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.