
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
ECONOMÍA28 de julio de 2025El Gobierno de la Nación que preside Javier Milei habilitó por Decreto (46/2025) y reglamentó hace casi cuatro meses (Resolución 147/2025) el autoservicio de combustibles líquidos, una práctica habitual en otros países que ahora comienza a aplicarse en Argentina. En Tucumán, desde hace pocos días, puede divisarse al menos dos surtidores para el autoabastecimiento de combustibles en la estación de servicio YPF de la avenida Mate de Luna y Ejército del Norte, pero aún no están habilitados.
Esta modalidad, sin embargo, fue puesta bajo la lupa por legisladores de la oposición, quienes proponen que -por seguridad- Tucumán se sume al grupo de provincias que tienen prohibido el autodespacho de naftas: Buenos Aires, Jujuy y La Pampa.
La semana pasada ingresó a la Cámara un proyecto de ley para que se prohíba en la provincia “la aplicación de la modalidad de autodespacho, como también cualquier otra modalidad de carga que no sea realizada por personal capacitado para la ejecución, en cualquier horario”. La propuesta fue presentada por Claudio Viña (Compromiso Tucumán), con el acompañamiento de la radical Raquel Nievas (Trabajando por Tucumán), y busca restringir esta práctica en estaciones de servicios que expendan combustibles líquidos y/o gas natural comprimido (GNC).
Posibles riesgos
“Esta iniciativa se sustenta en razones prioritarias de seguridad para las personas, el ambiente y el patrimonio material. La manipulación de hidrocarburos líquidos tales como naftas y gasoil conlleva riesgos inherentes de inflamabilidad, explosión, inhalación de vapores tóxicos y derrames, que deben ser controlados exclusivamente por personal capacitado, equipado y entrenado para tales fines”, se esgrimió en los fundamentos.
El legislador señaló también en la iniciativa que “en diversos antecedentes nacionales e internacionales se han registrado accidentes graves, incluso con víctimas fatales o daños materiales considerables, como consecuencia de errores humanos en la carga de combustibles sin supervisión”. Esto último, sin embargo, fue refutado por el presidente de la Cámara de Comerciantes Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega), Sebastián Vargiu.
Mediante un comunicado, Viña mencionó que la decisión de habilitar el autoexpendio de combustibles va en detrimento de los puestos de trabajo en un contexto económico y social muy complicado del país. De todos modos, sus argumentos se centraron nuevamente en cuestiones de seguridad. “No es lo mismo autodespacharse una gaseosa o un paquete de papas de una máquina que manipular combustibles líquidos”, mencionó.
Precisó que las estaciones de servicio tienen un plan de acción preestablecido ante cualquier contingencia donde se detallan las tareas y responsabilidades del personal en caso de un incidente como un incendio. “Es evidente que todas estas funciones no podrían nunca llegar a ser realizadas por un cliente ocasional que llegue a abastecerse de combustible”, insistió. La propuesta fue girada para su análisis a las comisiones de Obras, Servicios Públicos, Vivienda y Transporte y a Seguridad y Justicia.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Ante la falta de creación del empleo registrado y una caída sostenida de poder adquisitivo, las plataformas digitales se consolidan como un refugio para quienes necesitan generar mayores ingresos.
El secretario Pyme, Marcos Ayerra, explicó que la caída de empleadores se debió a una menor nacimiento de firmas. Hubo una menor mortalidad que en el promedio desde 2007, pero no alcanzó a compensar.
El titular del Poder Ejecutivo tucumano, Osvaldo Jaldo, presidió la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” junto a sus pares de Salta y Jujuy. Estuvieron presentes autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, además de expertos del sector.
Más 30.000 personas viajaron desde Argentina. Preocupación en las Pymes argentinas. Electrodomésticos e indumentaria, los rubros más buscados.
El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.
El terreno testimonial no es extraño para Osvaldo Jaldo. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro contiendas de mitad de término, similares a las que vienen (2009, 2013, 2017 y 2021).
En su primera aparición pública en Roma tras más de dos semanas en Castel Gandolfo, el Papa León XIV se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la plaza de San Pedro.
El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. La investigación apunta a una división de la Policía salteña.
La medida tiene lugar en medio de la disputa judicial entre Córdoba y el Gobierno nacional por la deuda con la Caja de Jubilaciones; la Corte intervino y Nación comenzó a girar fondos de manera parcial.
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.