
Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
El procedimiento fue llevado a cabo en el Hospital de Día "Néstor Kirchner". Daniel, el paciente, dijo que le "cambiaron la vida"
SALUD02 de septiembre de 2024Con mucha emoción, Daniel Alberto Arias agradeció a toda la familia del Hospital Néstor Kirchner que lo contuvo y apoyó a lo largo de un complejo proceso por ganar calidad de vida: “Son muchos los médicos, este es un equipazo, se portaron de diez y me han cambiado mi vida, van por todo, van por más. Llegué al hospital por intermedio de la doctora Luján Bravo del hospital Padilla y desde ahí se iniciaron todos los papeles para que me hicieran el trasplante de médula en el Kirchner".
"Los médicos me trataron espectacular"
"Me siento muy feliz. No veo la hora de llegar a casa y estar con mi hijo y mi familia, de abrazarnos, pero este es todo un equipazo, no hay palabras para describir cómo se han portado, todo el equipo completo es impresionante, todos son muy buena gente”, agregó Daniel.
Al preguntarle por su vida antes de llegar a la cirugía la definió como angustiante: “Fue duro, pero ya estoy aquí afuera, ayuda mucho la mente, en mi caso tenía claro que quería hacerlo por y para mi familia. Los médicos me trataron espectacular, con controles a toda hora, todos, en todo momento, estuvieron conmigo y es un apoyo que te ayuda. Ahora tengo que tener cuidado absoluto, me voy con todo anotado e indicado correctamente”.
El Hospital "Néstor Kirchner" trabaja en una red de hematología con los otros hospitales de la provincia,
La jefa del Departamento de Hemato Oncología y de la Unidad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas del hospital Néstor Kirchner, doctora Flavia Figueroa, contó que Daniel es el noveno paciente que recibió un trasplante autólogo de médula ósea, como consolidación de su patología oncohematológica de base.
El equipo está conformado por médicos hematólogos, subespecialistas en trasplante de médula ósea, médicos clínicos, infectólogos, un equipo de enfermería, psico-oncólogos, kinesiólogos, técnicos de hemoterapia y laboratorio
“Él es un paciente de sexo masculino de 55 años, había ingresado hace aproximadamente 30 días, que es lo que lleva todo este proceso de tratamiento. Nosotros estamos trabajando en una red de hematología con los otros hospitales de la provincia, somos un departamento que tiene un nivel de complejidad muy elevado para haber incluido lo que es esta unidad de trasplante”, refirió en tanto agregó el proceso comienza con una evaluación pre-trasplante multidisciplinaria y después, si el paciente está apto, ingresa para concretar el procedimiento.
Cómo es el tratamiento realizado
El trasplante de médula ósea no es una cirugía, advirtió Figueroa, lo que se hace es estimular células madres que se encuentran en la médula ósea, para que salgan a sangre periférica: “Somos un departamento que ya tiene varios años de experiencia en el tratamiento de patologías onco-hematológicas agudas como leucemias, linfomas y mielomas. Muchas de estas enfermedades necesitan, como parte de su tratamiento, consolidarse a través del trasplante de médula ósea y atravesar una segunda instancia que es la infusión de estas células propias del paciente”.
Existen distintos tipos de trasplante, desde la unidad en una primera etapa se realizan trasplantes autólogos, por medio del cual al paciente se le hace una estimulación para que pueda liberar a sangre periférica las células madres o Stem Cell.
“Se hace el procedimiento de colecta de estas células y una vez que se logra, se las críopreserva y el paciente ingresa para hacer un tratamiento de acondicionamiento -una quimioterapia intensiva para limpiar por completo su médula ósea- posterior al cual se infunden las células que se había crio preservado para que reconozcan dónde tienen que dirigirse, la médula ósea, y puedan volver a repoblarla con el objetivo de erradicar la enfermedad”, explicó la especialista.
En cuanto al acondicionamiento a través de quimioterapia, la profesional advirtió que este proceso pone en una situación crítica al paciente, cuyas plaquetas bajan significativamente, lo cual lo predispone al requerimiento de transfusión de las mismas y del soporte transfusional de glóbulos rojos: “Los pacientes desde el momento que ingresan y hacen este procedimiento, posterior a la infusión del Stem Cell, se encuentran en una situación crítica y pueden tener múltiples complicaciones, por esto la creación de una unidad de trasplante requiere de un equipo multidisciplinario y de características edilicias que nos son únicas como institución pública en la región”, afirmó en línea con lo dispuesto por la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro Luis Medina Ruiz.
El trasplante se hizo en el Hospital de Día "Pte. Nestor C. Kirchner" en San Miguel de Tucumán, con características únicas en la región
Qué especialistas intervinieron
El equipo está conformado por médicos hematólogos, subespecialistas en trasplante de médula ósea, médicos clínicos, infectólogos, un equipo de enfermería, psico-oncólogos, kinesiólogos, técnicos de hemoterapia y laboratorio: “Somos un servicio multidisciplinario, pero contamos con distintos departamentos y unidades del hospital, como cirugía general, que nos ayuda con la colocación de catéteres especiales para todos estos procedimientos”, concluyó. A la vez que aclaró el paciente que se va de alta institucional siempre lo hace con todas las pautas de alarma, con una serie de tratamientos que se le provee y tiene que regresar a hacer los controles, no solo con la parte hematológica, sino con el resto del equipo en sus áreas clínica y de infectología, entre otras, a la espera de una remisión completa para que su enfermedad no vuelva a reaparecer.
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
El tribunal, integrado por los jueces Daniel Bejas y Santiago Corcuera, entendió que las objeciones resultaban extemporáneas.
Bruno Romano es el candidato a intendente y el Dr. David Maldonado a concejal en primer término por la Lista Tucumán Primero. La decisión se hizo esperar hasta último momento.
Gendarme notó nerviosismo y anomalías en la caja de carga de una camioneta.
Con amplias mayorías, la Cámara baja insistió en ambas normas, que ahora deberán ser tratadas en el Senado.
En la tarde de este martes, personal del Servicio Penitenciario de la Unidad Penitenciaria N° 3 de Concepción descubrió casi un centenar de comprimidos ocultos en la celda de un interno.