
El alfajor argentino es la mejor galleta del mundo, según un ranking global
Este postre clásico de la gastronomía criolla quedó primero en un listado de 100 recetas que elaboró Taste Atlas. Cómo fue el proceso de selección.
El procedimiento fue llevado a cabo en el Hospital de Día "Néstor Kirchner". Daniel, el paciente, dijo que le "cambiaron la vida"
SALUD02 de septiembre de 2024Con mucha emoción, Daniel Alberto Arias agradeció a toda la familia del Hospital Néstor Kirchner que lo contuvo y apoyó a lo largo de un complejo proceso por ganar calidad de vida: “Son muchos los médicos, este es un equipazo, se portaron de diez y me han cambiado mi vida, van por todo, van por más. Llegué al hospital por intermedio de la doctora Luján Bravo del hospital Padilla y desde ahí se iniciaron todos los papeles para que me hicieran el trasplante de médula en el Kirchner".
"Los médicos me trataron espectacular"
"Me siento muy feliz. No veo la hora de llegar a casa y estar con mi hijo y mi familia, de abrazarnos, pero este es todo un equipazo, no hay palabras para describir cómo se han portado, todo el equipo completo es impresionante, todos son muy buena gente”, agregó Daniel.
Al preguntarle por su vida antes de llegar a la cirugía la definió como angustiante: “Fue duro, pero ya estoy aquí afuera, ayuda mucho la mente, en mi caso tenía claro que quería hacerlo por y para mi familia. Los médicos me trataron espectacular, con controles a toda hora, todos, en todo momento, estuvieron conmigo y es un apoyo que te ayuda. Ahora tengo que tener cuidado absoluto, me voy con todo anotado e indicado correctamente”.
El Hospital "Néstor Kirchner" trabaja en una red de hematología con los otros hospitales de la provincia,
La jefa del Departamento de Hemato Oncología y de la Unidad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas del hospital Néstor Kirchner, doctora Flavia Figueroa, contó que Daniel es el noveno paciente que recibió un trasplante autólogo de médula ósea, como consolidación de su patología oncohematológica de base.
El equipo está conformado por médicos hematólogos, subespecialistas en trasplante de médula ósea, médicos clínicos, infectólogos, un equipo de enfermería, psico-oncólogos, kinesiólogos, técnicos de hemoterapia y laboratorio
“Él es un paciente de sexo masculino de 55 años, había ingresado hace aproximadamente 30 días, que es lo que lleva todo este proceso de tratamiento. Nosotros estamos trabajando en una red de hematología con los otros hospitales de la provincia, somos un departamento que tiene un nivel de complejidad muy elevado para haber incluido lo que es esta unidad de trasplante”, refirió en tanto agregó el proceso comienza con una evaluación pre-trasplante multidisciplinaria y después, si el paciente está apto, ingresa para concretar el procedimiento.
Cómo es el tratamiento realizado
El trasplante de médula ósea no es una cirugía, advirtió Figueroa, lo que se hace es estimular células madres que se encuentran en la médula ósea, para que salgan a sangre periférica: “Somos un departamento que ya tiene varios años de experiencia en el tratamiento de patologías onco-hematológicas agudas como leucemias, linfomas y mielomas. Muchas de estas enfermedades necesitan, como parte de su tratamiento, consolidarse a través del trasplante de médula ósea y atravesar una segunda instancia que es la infusión de estas células propias del paciente”.
Existen distintos tipos de trasplante, desde la unidad en una primera etapa se realizan trasplantes autólogos, por medio del cual al paciente se le hace una estimulación para que pueda liberar a sangre periférica las células madres o Stem Cell.
“Se hace el procedimiento de colecta de estas células y una vez que se logra, se las críopreserva y el paciente ingresa para hacer un tratamiento de acondicionamiento -una quimioterapia intensiva para limpiar por completo su médula ósea- posterior al cual se infunden las células que se había crio preservado para que reconozcan dónde tienen que dirigirse, la médula ósea, y puedan volver a repoblarla con el objetivo de erradicar la enfermedad”, explicó la especialista.
En cuanto al acondicionamiento a través de quimioterapia, la profesional advirtió que este proceso pone en una situación crítica al paciente, cuyas plaquetas bajan significativamente, lo cual lo predispone al requerimiento de transfusión de las mismas y del soporte transfusional de glóbulos rojos: “Los pacientes desde el momento que ingresan y hacen este procedimiento, posterior a la infusión del Stem Cell, se encuentran en una situación crítica y pueden tener múltiples complicaciones, por esto la creación de una unidad de trasplante requiere de un equipo multidisciplinario y de características edilicias que nos son únicas como institución pública en la región”, afirmó en línea con lo dispuesto por la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro Luis Medina Ruiz.
El trasplante se hizo en el Hospital de Día "Pte. Nestor C. Kirchner" en San Miguel de Tucumán, con características únicas en la región
Qué especialistas intervinieron
El equipo está conformado por médicos hematólogos, subespecialistas en trasplante de médula ósea, médicos clínicos, infectólogos, un equipo de enfermería, psico-oncólogos, kinesiólogos, técnicos de hemoterapia y laboratorio: “Somos un servicio multidisciplinario, pero contamos con distintos departamentos y unidades del hospital, como cirugía general, que nos ayuda con la colocación de catéteres especiales para todos estos procedimientos”, concluyó. A la vez que aclaró el paciente que se va de alta institucional siempre lo hace con todas las pautas de alarma, con una serie de tratamientos que se le provee y tiene que regresar a hacer los controles, no solo con la parte hematológica, sino con el resto del equipo en sus áreas clínica y de infectología, entre otras, a la espera de una remisión completa para que su enfermedad no vuelva a reaparecer.
Este postre clásico de la gastronomía criolla quedó primero en un listado de 100 recetas que elaboró Taste Atlas. Cómo fue el proceso de selección.
La resolución que prohíbe el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos
"Esto posibilita atender chicos con una dificultad respiratoria moderada o severa", indicaron desde el nosocomio.
Alerta en una escuela secundaria de San Pedro de Colalao. Autoridades sanitarias y policiales intervienen tras la atención de estudiantes por malestares físicos.
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
Mientras Milei agita la destrucción del Estado, los libertarios reversionan "El Estado en tu barrio" en el Conurbano.
Dos motocicletas chocaron a la altura de Los Córdoba, al sur de Río Chico. Allí murió un joven. En Monteros también se produjo otro impacto que terminó con la vida de un hombre de 76 años.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
También lo cuestionó por "desentenderse del partido y del gobierno" y delegar la política en Karina y Santiago Caputo.