
Hoy, la capital tucumana, entre las ciudades más calientes del país
Las capitales de Catamarca y Santiago del Estero ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. El domingo llega el alivio
La baja concentración de oxígeno en el agua sería una de las causas
MEDIO AMBIENTE06 de octubre de 2024Profesionales y técnicos de la Dirección de Recursos Hídricos y de la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental de la Subsecretaría de Medio Ambiente, pertenecientes a la Secretaría de Estado de Producción, recorrieron por tierra, agua (navegación) y aire (dron), las inmediaciones del área conocida como la Junta, en el sureste de Tucumán, donde se unen el Río Salí con el Arroyo Mista, a escasos kilómetros de su desembocadura en el Embalse de Río Hondo (ERH).
En la zona, se avistaron especímenes de peces muertos, siendo arrastrados aguas abajo por la corriente del Río Salí hacia la Junta. Los fuertes vientos provenientes del sur (desde el embalse hacia el río), impedían que los peces muertos sigan bajando hacia el Embalse de Río Hondo quedando circunscritos a esa zona.
Según informaron, no se observó la presencia de vinaza, cachaza ni ceniza, proveniente de la industria sucro-alcoholera. Además, el 4 de octubre pudo constatarse que la mortandad había cesado.
En el dique Los Alisos de Jujuy también fue detectada una gran mortandad de peces también por anoxia
En su mayoría, eran hembras que suelen habitar el ERH y que habrían comenzado a remontar el río para desovar,
El equipo de monitoreo realizó mediciones in situ de parámetros físico-químicos y organolépticos, todos indicadores de la calidad de los cauces hídricos involucrados, pudiéndose destacar la baja concentración de oxígeno disuelto en el agua, cuyos valores eran insuficientes (cercanos a cero-Anoxia) para crear un hábitat favorable para el desarrollo de ecosistema acuático.
Del mismo modo, los monitoreadores recolectaron muestras de agua para análisis físico-químicos complementarios en los laboratorios de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, junto a especímenes de peces boqueando para ser analizados por expertos del Instituto Miguel Lillo. Actualmente, están a la espera de los resultados de esos análisis, para llegar a una conclusión acertada de las causales de esta mortandad ictícola.
Durante el recorrido, se pudo observar que, en su mayoría, eran hembras que suelen habitar el ERH y que habrían comenzado a remontar el río para desovar, ya que, por su período reproductivo, este hecho ocurre en esa zona cada año en esta época. Sin embargo, las condiciones actuales de los cauces hídricos de la provincia no constituyen un lugar propicio para el desove, ya que los mismos se encuentran con una bajante significativa de caudal por la falta de precipitaciones, sumadas las altas temperaturas que tuvieron lugar en la provincia los primeros días del mes.
Cuando se obtengan los resultados de los análisis físico-químicos y biológicos de laboratorio, se podrá esbozar la hipótesis definitiva de lo ocurrido
"No es un fenómeno propio aislado de Tucumán"
El secretario de Producción, Eduardo Castro, aseguró este sábado que la mortandad de peces en esta época del año no es un fenómeno aislado propio de Tucuman. "Se da en la región por compartir las condiciones climáticas subtropicales con altas temperaturas y bajas precipitaciones que afectan las condiciones de los ríos en lo que respecta a la supervivencia de la fauna ictícola", contó.
En esa línea, informó que otras provincias del Norte se encuentran atravesando circunstancias similares. Tal como los hechos de los últimos días en el dique los Alisos de la provincia de Jujuy.
En síntesis, los expertos aseguraron que como hipótesis preliminar podría asociarse la reciente mortandad de peces, especialmente de hembras en época de desove, en la cuenca baja del Río Salí, a una combinación de factores naturales, como bajo caudal, alta temperatura y anoxia, esta última además consumada por factores antrópicos (producido o modificado por la actividad humana). Una vez que se obtengan los resultados de los análisis físico-químicos y biológicos de laboratorio, se podrá esbozar la hipótesis definitiva de lo ocurrido.
Las capitales de Catamarca y Santiago del Estero ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. El domingo llega el alivio
La expedición durará desde el martes 30 de setiembre hasta el 29 de octubre con el objetivo de mapear y estudiar dos cañones submarinos de la Plataforma Patagónica de Rawson y Viedma. Se podrá ver por Youtube.
La capital tucumana ocupó el 8° puesto con 35° 7 grados
Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L
La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.
El primer día de la semana comienza con alerta amarillo para toda la provincia de Tucumán por TEMPERATURAS EXTREMAS POR EL FRÍO. 40% de probabilidades de lluvias y nevadas.
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.
Este fin de semana se jugaron los cuartos de final de la Liga Tucumana de Fútbol.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
En medio de una crisis social y económica, el candidato de derecha llegó a la Presidencia de Bolivia con el 54,53% de los votos.
Cerca de 1,5 millones de Boletas Únicas de Papel se distribuirán en casi 4.000 mesas el próximo domingo 26 de octubre.