Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

El Conicet comienza una nueva exploración en el Mar Argentino

La expedición durará desde el martes 30 de setiembre hasta el 29 de octubre con el objetivo de mapear y estudiar dos cañones submarinos de la Plataforma Patagónica de Rawson y Viedma. Se podrá ver por Youtube.

MEDIO AMBIENTE29 de septiembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
conicet
La exploración se podrá seguir en vivo a través de YouTube

Desde este martes 30 de septiembre, un equipo de especialistas del CONICET llega a Chubut con el objetivo de realizar estudios exhaustivos del suelo y del agua, para comprender cómo estos recursos naturales inciden en la vida diaria de los habitantes.

A bordo del buque oceanográfico Falkor (too), un equipo interdisciplinario de especialistas trabajará hasta el 29 de octubre en la exploración de dos cañones submarinos ubicados frente a las costas de Rawson y Viedma.

¿Cuál es el objetivo de la expedición?

La misión científica no solo busca obtener datos, sino también aportar información clave para la conservación marina.

Entre los principales objetivos están:

.Mapear y estudiar el fondo marino de la Plataforma Patagónica, un sector fundamental para entender la biodiversidad y el comportamiento de las corrientes oceánicas.
.Analizar la morfología de los cañones submarinos y su impacto en el movimiento de las masas de agua, que generan dinámicas únicas en cada área.
.Contribuir al conocimiento científico global sobre los ecosistemas marinos del sur argentino.
.Aportar información para la preservación de la biodiversidad, promoviendo estrategias de conservación sustentables en la región.

conicet 3En la expedición al cañón submarino de Mar del Plata, el CONICET y sus colaboradores transmitieron en vivo a profundidades de 3.900 mts. 
    
Zonas de estudio y metodología

La exploración abarca distintas zonas del territorio chubutense, donde se tomarán muestras de agua y suelo, analizadas con equipos modernos.

Se espera obtener datos precisos sobre la calidad del agua, la estructura del suelo y los factores que pueden comprometer su integridad.

Además de los análisis técnicos, el equipo realizará entrevistas a vecinos y referentes locales, para incorporar la dimensión social y económica del entorno natural.

Cronograma y expectativas futuras

El relevamiento de campo, que comienza este martes, es la primera fase de un proceso que podría extenderse durante meses.
Posteriormente, los resultados serán analizados en laboratorio.
Las conclusiones se presentarán ante autoridades provinciales y organizaciones locales, con el fin de ofrecer datos confiables para la toma de decisiones.
El objetivo final: aportar información actualizada para políticas públicas más eficientes y promover un desarrollo sustentable para la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
jba 1

Alberdi: seis candidatos a intendente y 26 listas para concejal

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de septiembre de 2025

La Junta Electoral Provincial (JEP) oficializó la nómina de candidatos que participarán de las elecciones municipales en Juan Bautista Alberdi, el próximo 26 de octubre, en coincidencia con los comicios nacionales para elegir, en Tucumán, diputados nacionales