Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Arman diques ilegales: Grave denuncia por la mortandad masiva de peces en el sur tucumano

Vecinos denunciaron que un productor habría desviado el cauce del río Chirimayo para riego, provocando que el agua quedara estancada y miles de peces murieran por falta de oxígeno. El ambientalista Gustavo Masmud advirtió que Recursos Hídricos fue alertado con videos y pruebas, pero no actuó pese a la gravedad del daño ecológico.

MEDIO AMBIENTE27 de noviembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
IMG_5092
El prof. Gustavo Masmud se refirió a la grave crisis en el Río Chirimayo

El profesor y ambientalista Gustavo Masmud habló con VIENTOS TUCUMANOS sobre la preocupante mortandad de peces registrada en el río Chirimayo, en el sur tucumano. Las imágenes dadas a conocer mostraron miles de mojarritas muertas y otras agonizando en charcos aislados, sin oxígeno y sin circulación de agua.

Masmud explicó que esta situación no es nueva. Según relató, desde el 14 de agosto vecinos de la zona le venían advirtiendo que el río presentaba tramos completamente secos y otros retenidos de forma irregular, especialmente en la zona de la Ruta Nacional 65. Imágenes tomadas por drone por vecinos, y de acuerdo a los testimonios recibidos, mostraron que productores habrían armado diques improvisados y desviado el río para extraer agua y regar cultivos de papa. Masmud señaló que esta práctica es ilegal sin autorización de la Dirección de Recursos Hídricos, y constituyen una grave violación a la normativa vigente.

El profesor aseguró haber informado de inmediato al director de Recursos Hídricos, Juan Valenzuela, enviándole imágenes, videos y la denuncia de los vecinos. Sin embargo, denunció que el funcionario respondió pidiendo una nota formal para intervenir. “Le advertí que no era una denuncia anónima: soy integrante de una ONG, y él debe actuar de oficio”, enfatizó Masmud, quien remarcó que hasta el momento no hubo respuestas concretas.

IMG_5089

Además, vecinos señalaron que la Policía Ecológica tampoco prestó atención al reclamo, lo que elevó la preocupación ante una evidente falta de control ambiental.

Masmud marcó que si bien la falta de lluvias afecta los caudales, existe también un claro factor humano que agravó el escenario: “No se puede cerrar un río para beneficio propio. Si lo hace, debe tener permiso legal, y para otorgarlo deben existir razones sólidas”.

El especialista recordó además los riesgos mayores que implica permitir daños sobre los recursos hídricos: “Una napa contaminada con metales pesados no se recupera más. Si perdemos el agua, perdemos la vida”.

IMG_5088

Finalmente, llamó a la comunidad a mantenerse en alerta: “En un contexto donde el gobierno nacional recorta leyes ambientales y promueve actividades extractivas, hoy más que nunca debemos cuidar nuestros ríos y nuestro entorno”.

La denuncia continúa en evaluación y los vecinos temen que el daño ecológico siga avanzando si no hay intervención oficial.

Te puede interesar
Lo más visto
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Daniel-Leiva-Corte-Tucuman

Daniel Leiva: “Hoy tenemos que pensar en un rediseño estructural del Poder Judicial"

Vientos Tucumanos Noticias
JUDICIALES 26 de noviembre de 2025

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.