
Paro general del 10 de abril: UTA confirmó que no adhiere a la medida
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no será parte de la huelga programada para todo el país el próximo jueves
La CNRT informó que se realizan controles para garantizar que las empresas cumplan con los cupos de boletos gratuitos.
TRANSPORTE PÚBLICO14 de octubre de 2024La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) aclaró que la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia, impulsada por la Secretaría de Transporte, no implicó la eliminación de la gratuidad en los pasajes para las personas con certificado de discapacidad, por lo que las empresas deben continuar brindando el servicio.
En este sentido, el organismo nacional informó que realiza controles a las empresas para que cumplan con los cupos de gratuidad en los pasajes para las personas con certificado de discapacidad.
Las empresas tienen que seguir brindando la gratuidad de los pasajes a quienes tienen certificado de discapacidad
Cómo denunciar incumplimientos.
“En los últimos días se registraron algunos casos donde no se respetó el cupo de pasajes y por eso la CNRT ya intimó a 44 empresas a cargar los servicios en el sistema de solicitud de pasajes para personas con certificado de discapacidad y seguirá fiscalizando el cumplimiento de este requisito para que, si no se revé el accionar, se lleven adelante las sanciones correspondientes”, detallaron.
Los usuarios pueden realizar denuncias a través de la página web de CNRT o telefónicamente llamando al 0800 333 0300.
Las personas que quieren el beneficio tienen que presentar el certificado de discapacidad
Mayor oferta a menor costo
“La desregulación del transporte automotor de media y larga distancia, que todavía se encuentra en el proceso de implementación, no elimina la gratuidad en los pasajes para las personas con certificado de discapacidad ni afecta requisitos de seguridad. Por el contrario, el objetivo de las medidas es generar beneficios para las empresas y los usuarios, logrando una mayor oferta de servicios y a un menor costo”, indicó la CNRT en el comunicado difundido.
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no será parte de la huelga programada para todo el país el próximo jueves
Se registran tormentas y anegaciones en gran parte del recorrido de los ómnibus por Tucumán.
Los camiones no tendrán restricciones de circulación de lunes a jueves. En tanto que de viernes a domingo podrán transitar de 23 a 5
El gobernador bonaerense afirmó que, en caso de que el gobierno nacional decida vender la línea aérea, la administración bonaerense tomará medidas para evitar el cierre de la compañía
En un acto llevado a cabo este jueves en el ministerio de Economía, el Gobierno realizó la apertura de sobres para la compra de 100 colectivos, en un proceso que apunta a mejorar el servicio de transporte público en la provincia.
Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacional convocó a un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre, en Tucumán el transporte público funcionará con normalidad.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000