
Un hombre fue aprehendido por quema de cañaverales en Sargento Moya
Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L
Los directivos del Ingenio Santa Bárbara acordaron abonar ese monto para subsanar el daño en la zona afectada por las prácticas contaminantes del ingenio, que operó sin los controles ambientales adecuados. También se comprometieron a evitar la reiteración de prácticas nocivas.
MEDIO AMBIENTE14 de noviembre de 2024En el marco de un acuerdo de suspensión de juicio a prueba, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de Tucumán dispuso que los directivos del ingenio Santa Bárbara y de la empresa “Cía. Azucarera J.M.Terán S.A.” abonen 80 millones de pesos en concepto de reparación económica por el daño ambiental generado por sus actividades, en línea con un acuerdo propuesto por el fiscal general subrogante Pablo Camuña y el auxiliar fiscal Daniel Weisemberg.
Para este proceso, el tribunal contó con la integración unipersonal de la jueza subrogante Carina Frías, vocal del TOF de Santiago del Estero. Los directivos imputados, los hermanos Julio José Colombres y José Agustín Colombres, enfrentaban acusaciones por delitos de contaminación ambiental conforme a los artículos 55 y 57 de la Ley 24051 de Residuos Peligrosos.
La resolución fue homologada por tribunal luego de la exposición realizada por los fiscales Camuña y Weisemberg, quienes consideraron el acuerdo como una herramienta efectiva para mitigar los daños ambientales causados y evitar la reiteración de prácticas nocivas para el entorno en la comunidad de Santa Bárbara, ubicada a unos 100 kilómetros al sur de la capital tucumana.
El dinero irá a mejorar la zona afectada
Como parte del acuerdo, se fijó una reparación económica de 80 millones de pesos, que será abonada en cuatro cuotas semestrales, con ajuste de acuerdo al índice de precios al consumidor. Estos fondos, que reflejan el compromiso de resarcir a la comunidad, según la Justicia, serán destinados a mejorar las condiciones de vida en la zona afectada por las prácticas contaminantes del ingenio, que operó sin los controles ambientales adecuados. La suma reparadora será distribuida en la etapa de ejecución de sentencia conforme determine el juez de ejecución, quien supervisará también el cumplimiento de las condiciones del acuerdo por parte de los imputados.
El delito imputado es por contaminación ambiental según la Ley de Residuos Peligrosos
La condena no incluye tareas comunitarias
Además, debido a la edad avanzada de los acusados, los dos Colombres fueron eximidos de realizar tareas comunitarias, aunque deberán llevar adelante en la empresa medidas de reconversión industrial. El ingenio Santa Bárbara, de acuerdo con lo manifestado por los imputados, se comprometió a cumplir con auditorías ambientales periódicas y avanzar hacia prácticas de producción más limpias y sostenibles, reduciendo así el riesgo de futuros impactos ambientales en la región.
Esta resolución destaca la importancia de la reparación económica como medio de justicia restaurativa, promoviendo la recuperación del ambiente y protegiendo el derecho a un entorno sano para la comunidad afectada, en sintonía con los principios constitucionales y de la Ley 24051.
La empresa azucarera se comprometió a realizar auditorías ambientales periódicas
Vientos de cambio
Los acusados manifestaron además que firmaron un proceso de recomposición ambiental, a través de convenios con la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Tucumán, y que tuvieron un cambio de política de industrialización, además de contar con un auditor ambiental que controla una producción limpia.
Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L
La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.
El primer día de la semana comienza con alerta amarillo para toda la provincia de Tucumán por TEMPERATURAS EXTREMAS POR EL FRÍO. 40% de probabilidades de lluvias y nevadas.
La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región. La ciudad más afectada es la capital de Córdoba
Pasadas las 15 horas de hoy, en las instalaciones de la empresa EDET “Distribuidor N° II” una cuadrilla de trabajo realizaba la búsqueda de una falla en los equipos.
Rechazaron el pedido de que se investigue al entonces secretario de Medio Ambiente de la provincia de Tucumán, Alfredo Montalbán por la posible comisión de falso testimonio, encubrimiento, incumplimiento de deberes de funcionario público, omisión del deber de denunciar, tráfico de influencias y obstrucción a la justicia.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Tucumán comunicó que, en cumplimiento con lo convenido con el municipio sureño, cumplió con la ejecución de su parte de la obra, a la vez que solicitó a la administración municipal que cumpla con lo acordado.
"Chanchón" profirió las amenazas durante la transmisión de un acto, vía Facebook, que encabezaba el titular del PE en Villa Quinteros.