
Elon Musk ofrecerá servicios de internet gratuitos para Bahía Blanca tras la catástrofe
Starlink, una de sus empresas, confirmó la decisión a través de sus redes sociales. El servicio sin costo tendrá un mes de duración.
“Solicitud para restablecer tu cuenta de WhatsApp” es una de las frases con las que engañan a las víctimas de la app de Meta.
TECNOLOGIA27 de diciembre de 2024WhatsApp ha advertido sobre correos electrónicos fraudulentos que buscan engañar a los usuarios para restablecer el PIN de verificación en dos pasos o el código de registro, con el objetivo de clonar sus cuentas.
Según WhatsApp, si un usuario recibe un correo que no solicitó para restablecer estos datos, debe evitar hacer clic en cualquier enlace. “Es posible que alguien esté intentando acceder a tu número de teléfono en WhatsApp”, aclara la plataforma.
Un ejemplo de estos correos podría ser un mensaje con el asunto: “Solicitud para restablecer tu cuenta de WhatsApp”. El cuerpo del correo podría incluir frases como: “Hemos recibido una solicitud para restablecer tu PIN de verificación en dos pasos. Si no fuiste tú, ignora este correo. Si deseas proceder, haz clic en el siguiente enlace”.
Estos mensajes suelen parecer legítimos, pero son un intento de phishing. WhatsApp recuerda que nunca solicita códigos ni PIN a través de correos electrónicos. Ante estos casos, se recomienda ignorar el mensaje, no interactuar con enlaces sospechosos y reforzar la seguridad de la cuenta activando la verificación en dos pasos.
Cómo identificar correos electrónicos de phishing
Para identificar correos electrónicos de phishing, los usuarios pueden fijarse en los siguientes puntos:
Remitente sospechoso
Es importante revisar cuidadosamente la dirección de correo electrónico. Los mensajes de phishing suelen provenir de direcciones similares a las oficiales, pero con pequeñas alteraciones, como [email protected] en lugar de [email protected]. Si el remitente es desconocido o parece inusual, se recomienda proceder con precaución.
Errores en el contenido
Los correos de phishing suelen contener errores gramaticales, de ortografía o un lenguaje alarmante que presiona al receptor a actuar rápidamente, como “¡Tu cuenta será suspendida en 24 horas!”.
Solicitudes de información confidencial
Las empresas legítimas no solicitan contraseñas, códigos de verificación ni datos personales a través del correo electrónico. Un mensaje que pide restablecer contraseñas o compartir información confidencial debe considerarse sospechoso.
Enlaces y archivos adjuntos
Antes de hacer clic en un enlace, se recomienda verificar la URL pasando el cursor sobre él. Si la dirección no corresponde al sitio oficial, no se debe interactuar. También se deben evitar los archivos adjuntos de remitentes desconocidos, ya que podrían contener malware.
Falsificación del diseño
Aunque algunos mensajes imitan el diseño de empresas legítimas, detalles como logotipos pixelados o un diseño inconsistente pueden delatar su origen fraudulento.
Cómo proteger una cuenta de WhatsApp
WhatsApp recomienda los siguientes consejos para proteger una cuenta en su plataforma:
No se debe compartir el código de registro ni el PIN de la verificación en dos pasos con nadie, ya que son datos confidenciales para proteger la cuenta.
Es fundamental activar la verificación en dos pasos y añadir una dirección de correo electrónico como respaldo, lo que permite recuperar el PIN en caso de olvidarlo.
Para evitar accesos no autorizados, se recomienda establecer una contraseña segura para el correo de voz, impidiendo que otras personas puedan utilizarlo de manera indebida.
Es aconsejable revisar regularmente los dispositivos vinculados a la cuenta de WhatsApp. Esto puede hacerse accediendo a ‘Ajustes’ o ‘Configuración’ y luego a ‘Dispositivos vinculados’. Si se detecta un dispositivo sospechoso, se puede eliminar seleccionando ‘Cerrar sesión’ en la lista de dispositivos vinculados.
Es esencial configurar un código de seguridad para el teléfono y supervisar quiénes tienen acceso físico al dispositivo, ya que esto podría comprometer la cuenta de WhatsApp si alguien no autorizado lo utiliza.
Qué es la verificación en dos pasos en WhatsApp
La verificación en dos pasos en WhatsApp es una medida de seguridad adicional diseñada para proteger las cuentas de los usuarios contra accesos no autorizados. Al activarla, se requiere un PIN de seis dígitos para registrar la cuenta en un nuevo dispositivo, además del código de verificación que WhatsApp envía por mensaje de texto.
Starlink, una de sus empresas, confirmó la decisión a través de sus redes sociales. El servicio sin costo tendrá un mes de duración.
Se puso de moda por su tamaño y practicidad. Hay muchos modelos y los precios oscilan entre $65.000 y $400.000. De qué se trata y por qué es tan demandado.
Según un proyecto de ley las plataformas como Facebook, TikTok o Instagram serán responsables de aplicar el límite de edad y se arriesgarán a importantes multas si no lo hacen.
Starlink Mini es un kit compacto y portátil que cabe fácilmente en una mochila, diseñado para ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia”, detalló la empresa.
Una joven le mandó sus innegociables al chico con el que iba a tener una cita y lo dejó impactado.
Senasa agiliza los tiempos de aprobación de los insecticidas para combatir la plaga. Además, se está conformando una mesa de trabajo para el manejo integral de la misma.
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
La Pasión de Cristo fue estrenada en el año 2.004 bajo la dirección de Mel Gibson quien además invirtió su propio dinero en dicho proyecto. Sucesos extraños, accidentes y datos realmente curiosos que una usuaria de X detalló sobre el film cristiano.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Aunque no presidió la ceremonia y su clara ausencia en los ritos tradicionales de Semana Santa en el Vaticano, el papa Francisco estuvo muy presente en el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública