
Manzur celebró la victoria y respaldó el liderazgo de Jaldo
El senador destacó el resultado como una reafirmación del rumbo político del oficialismo tucumano.




El impuesto de sellos es quizá el tributo más sensible para una comunidad, los obliga a abonar un porcentaje del valor de todos los negocios que estos plasman por escrito con otros ciudadanos. Argumentó la Dra. Raquel Nievas en su proyecto de LEY
POLITICA27 de enero de 2025
Vientos Tucumanos Noticias




La legisladora Raquel Evangelina Nievas, ingreso en la Honorable Legislatura de Tucumán un proyecto de LEY, con el firme propósito de proteger a la gran cantidad de “pymes” liberándolas del pago del impuesto de sellos, en Tucumán.


Se entiende por "pymes" micro, pequeñas y medianas empresas, tal como se las define en el artículo 1° de la ley nacional 25.300 y su modificatoria, y sus normas reglamentarias.
complementarias, sin que ello implique derogación alguna de otros regímenes de promoción o beneficios para pymes que pudieran existir.
Se pide establecer la alícuota del cero por ciento (O %) en el Impuesto de Sellos para las pymes definidas en artículo 1°, inscriptas ante Dirección General de Rentas, por el plazo de tres años, para los siguientes actos, contratos y operaciones.
a- Los incluidos en la Ley 8467 (Ley Impositiva), Articulo 12
b- Los incluidos en la Ley 8467 (Ley Impositiva), Articulo 13
c- Los incluidos en la Ley 8467 (Ley Impositiva), Articulo 14
FUNDAMENTOS DE LA LEY
Que en nuestra querida provincia de Tucumán se encuentran radicadas el 2,2% de las empresas del país. De las 12.290 empresas tucumanas, el 99,2% son consideradas PyMEs, porcentaje levemente inferior al registrado a nivel nacional (99,5%). De estas, las de mayor representatividad son las Microempresas, con el 82%, seguido por las pequeñas con el 13,8%, y luego por las medianas empresas con el 3,4%., según datos proporcionados por el Ministerio de Economía y Producción.
Que se distribuyen principalmente en los servicios (46%), Comercio (31%), Producción Primaria (12%) e Industria (7%). Las PyMEs tucumanas generan el 67,6% del empleo registrado de la provincia. Este porcentaje se distribuye en un 18,9% para las Micro, 23,7% para las pequeñas y el restante 25% para las medianas, según datos de la antes mencionada cartera gubernamental
Que tal como lo expresa el estudio realizado por DE ROSA Y ASOCIADOS,'E1 impuesto de sellos es quizá el tributo más sensible para una comunidad. Es el que alcanza a un mayor espectro de ciudadanos, ya que a través del mismo el Estado los obliga a abonar un porcentaje del valor de todos los negocios que estos plasman por escrito con otros ciudadanos.
Cuando decimos negocios, nos referimos a negocios de todo tipo: Alquileres de viviendas o comercios, compra de vehículos o departamentos, obtención de préstamos, provisión de mercaderías para su reventa, toma de seguros en general, financiamiento de consumo plasmado en el resumen de una tarjeta de crédito, ser titular de una cuenta corriente bancaria, etc.
Todos estos negocios hacen al movimiento económico diario de cualquier ciudadano y repercuten directamente en la capacidad de crecimiento de la riqueza comunitaria.
Ahora bien, siempre que esos negocios se plasmen por escrito, el Estado exigirá que le paguen un impuesto, que inicialmente era fijo y que con el tiempo ha evolucionado al punto que hoy está directamente relacionado con en el monto de cada negocio celebrado.
Como en casi todos los impuestos, para el de sellos nuestro Tucumán ha establecido una de las alícuotas más altas de la Argentina, sin contemplar las perjudiciales consecuencias para su propio circuito económico".
Que durante el trascurso de los últimos años las PyMEs vienen sobreviviendo a múltiples crisis económicas a nivel nacional, que sumado a la de COVID 19 del año 2020 y al año fuertemente recesivo que estamos viviendo las colocan en una situación de fragilidad e inestabilidad.
Que los números de la macroeconomía nacional comienzan a mostrar signos positivos de estabilidad y ante esta situación debemos dotar de beneficios impositivos a nuestras PyMEs con el objetivo de lograr mayor número de empleo registrado con el fin de ayudar a reactivar la economía provincial, reducir la pobreza, generando un mejor clima de negocios para la inversión de las mismas.

El senador destacó el resultado como una reafirmación del rumbo político del oficialismo tucumano.

El concejal Franco Morelli analizó los números que dejo la elección media en la ciudad de Concepción. Hay que ver quienes jugaran en la LLA en el próximo 2.027

Hablar de nuestra mala elección para justificar que la Libertad Avanza sacó dos diputados es negar una realidad: muchos tucumanos rechazan su gestión.

El diputado nacional votó en Concepción y destacó la transparencia del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, al tiempo que llamó a los tucumanos a participar.

Albarracín destacó la alta concurrencia y dijo que Tucumán podría superar el 70% de participación en esta jornada electoral.

En algunas escuelas, antes de las 8 de la mañana ya había muchas personas esperando para sufragar.

El hecho ocurrió en la madrugada de este sábado en La Madrid.

Se trata de Julián Jordan Lazarte, vecino de la ciudad de 47 años de edad.

Una mujer encontró a su hermano en el interior de un freezer.

Las mesas escrutadas llegan casi al 99% en la provincia.
