Casa Rosada: La primera reunión de gabinete dejó afuera a José Rolandi y al tucumano Lisandro Catalán
Las molestias en Casa Rosada: filtraciones, declaraciones erradas, eliminaciones de Whatsapp y mudanza forzada.
El oficialismo logró reunir las 58 firmas que necesitó para dictaminar su propuesta en el plenario de comisiones convocado para esta tarde y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves; Zamora y Jalil, determinantes.
POLITICA05 de febrero de 2025Vientos Tucumanos NoticiasLa intención del Gobierno de dictaminar de manera exprés el proyecto para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y llevar esta discusión al recinto el próximo jueves pareció desmoronarse en la tarde del martes, pero fue salvada por dos gobernadores peronistas: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). También ayudaron las firmas de tres radicales, la Coalición Cívica, Pro, los misioneros de Hugo Passalaqua y los cordobeses que se vinculan con el gobernador Martín Llaryora, del bloque de Encuentro Federal.
Fue en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, donde los libertarios necesitaron reunir 58 firmas totales -entre los distintos dictámenes-, la mitad más uno de los presentes. Lo consiguieron después de una trabajosa negociación con todos los bloques. No faltaron los llamados a los gobernadores que terminaron traccionando a favor del objetivo libertario. Por la mañana, muchos de estos mandatarios provinciales se reunieron con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el Palacio de Hacienda.
Con este dictamen, el Gobierno quedó muy cerca de obtener la suspensión de las PASO en el recinto, el próximo jueves, y también la sanción de las leyes de juicio en ausencia y reiterancia delictiva, que se aprobarían en la misma sesión.
El oficialismo logró un dictamen de mayoría con 53 firmas, tres de ellas en disidencia. Figuran en este texto los avales de los cordobeses de Llaryora, Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Juan Brugge, así como el de Oscar Agost Carreño, todos ellos del bloque comandado por Miguel Pichetto. También lo hicieron los radicales Soledad Carrizo, Martín Arjol y Francisco Monti.
Las firmas necesarias las completaron los madatarios provinciales del PJ, que presentaron un dictamen de minoría para eliminar las PASO, que sumaron cinco avales: dos santiagueños que responden al gobernador Zamora: Ricardo Daives -con doble firma- y Bernardo Herrera, quienes presentaron un dictamen propio, de rechazo, y ayudaron al oficialismo a acercarse a su objetivo. Apoyaron esta iniciativa los catamarqueños de Jalil: Silvana Ginocchio y Sebastián Nóblega.
Reunión de comisiones en diputados por la eliminación de las PASO
Se negaron a acompañar la voluntad del oficialismo la mayoría de la UCR, los radicales críticos de Democracia (identificados con Facundo Manes) y una porción de Encuentro Federal, como Margarita Stolbizer.
Se trata de los bloques dialoguistas con los que el Gobierno contaba para avanzar en la discusión de suspender las PASO. Criticaron el tratamiento apresurado así como el esquema de prioridades del Poder Ejecutivo, que desplazó de la mesa de discusión el presupuesto y postergó el tratamiento de la iniciativa de “ficha limpia”.
Por su parte, el grueso del kirchnerismo y la izquierda se posicionaron en la vereda opuesta a la reforma electoral y anticiparon que no firmarían ningún dictamen. Se les escaparon los santiagueños y los catamarqueños, a los que nunca le confiaron del todo. Fueron quienes ausentaron a parte de su tropa para hacer caer la sesión que buscaba limitar la utilización de Javier Milei de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).
Las molestias en Casa Rosada: filtraciones, declaraciones erradas, eliminaciones de Whatsapp y mudanza forzada.
El apoderado de la expresidenta asegura que, en caso de no tener respuesta en el organismo, presentará la solicitud ante la Justicia Federal de la Seguridad Social.
La expresidenta cuestionó las declaraciones del mandatario en el Foro Económico Mundial y lo acusó de fomentar divisiones. "Sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales", apuntó.
El Gobernador remarcó que gracias al Operativo Lapacho implementado en Tucumán, se frena el avance de grandes cantidades de droga que provienen desde el norte.
El intendente Molinuevo hará la presentación mañana jueves en conferencia de prensa.
Martín Menem se reunió por más de una hora con casi todos los bloques dialoguistas. Quejas opositoras por el Presupuesto 2025
El Indio Lucio Rojas recibió la distinción. Su presentación en el festival deslumbró al público con la fuerza del folclore del Chaco salteño. Además le otorgaron el Premio Juan Carlos Fiorillo, una distinción especial entregada por SADAIC y ANCROF.
El Vicario Diocesano de la Diócesis de la Santísima Concepción, Pbro. Fabián Brito, realizó la Bendición de las Gargantas en el día de San Blas.
Un medio especializado en automovilismo estimó las ganancias de los corredores. Max Verstappen y Lewis Hamilton lideran la lista.
Estudiantes jugó un partido perfecto, le ganó 2 a 0 a Racing en UNO y lidera la Zona A del Torneo Apertura 2025.
Además, otros dos jugadores tucumanos estarán en la concentración nacional.