Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Universidad Di Tella: La confianza en el Gobierno de MIlei cayó a su nivel más bajo desde el inicio del mandato

Descendió 8,2% en septiembre, impactado por denuncias de corrupción y la derrota electoral. Y se sitúa por primera vez por debajo de los 2 puntos.

POLITICA29 de septiembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Imagen
El descenso de la confianza se produjo en un contexto marcado por dos hechos recientes: posible corrupción y elecciones

Según una encuesta realizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, el índice de confianza en la gestión del Presidente de la Nación, Javier Milei, se encuentra en el nivel más bajo desde su asunción.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) registró en septiembre de 2025 un valor de 1,94 puntos, lo que representa una caída del 8,2% respecto al mes anterior y una disminución interanual del 10,0%. Este resultado, obtenido a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores entre el 5 y el 15 de septiembre, marca el punto más bajo de la administración nacional. Y, por primera vez, sitúa el índice por debajo de los 2 puntos en la escala de 0 a 5.

Causas y motivos
 
El descenso de la confianza se produjo en un contexto marcado por dos hechos recientes: la difusión de un presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. La encuesta de septiembre es la primera que recoge el impacto de ambos acontecimientos en la percepción pública.

La percepción de la sociedad

El análisis por género muestra que la confianza fue mayor entre los hombres (2,12 puntos, con una disminución del 12,4%) que entre las mujeres (1,76 puntos, con una caída del 2,2%). En cuanto a la edad, el segmento de jóvenes de 18 a 29 años registró el valor más alto (2,47 puntos, con un aumento del 17,1%), mientras que los grupos de 30 a 49 años y mayores de 50 años presentaron valores similares (1,87 y 1,89 puntos, respectivamente), ambos con descensos superiores al 10%.

La distribución geográfica reveló que el ICG fue más elevado entre quienes residen en el interior del país (2,13 puntos, con una disminución del 10,9%), mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se observó un leve aumento (1,78 puntos, +1,1%) y en el Gran Buenos Aires (GBA) una baja moderada (1,62 puntos, -3,6%).

El nivel de instrucción también influyó en los resultados. Quienes alcanzaron la educación terciaria y/o universitaria obtuvieron un ICG de 1,99 puntos (una caída del 13,9%), cifra muy similar a la de quienes completaron hasta la educación secundaria (1,93 puntos, con una leve disminución del 1,5%). El grupo con educación primaria registró el valor más bajo (1,54 puntos), aunque con un aumento del 2,7%.

Te puede interesar
jba 1

Alberdi: seis candidatos a intendente y 26 listas para concejal

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de septiembre de 2025

La Junta Electoral Provincial (JEP) oficializó la nómina de candidatos que participarán de las elecciones municipales en Juan Bautista Alberdi, el próximo 26 de octubre, en coincidencia con los comicios nacionales para elegir, en Tucumán, diputados nacionales

Lo más visto