
Incautan cerca de 200 comprimidos de ansiolíticos en el Penal de Concepción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
El Tribunal de Goya, Corrientes, lo halló culpable de asociación ilícita y estafa continuada.
JUDICIALES 25 de febrero de 2025Leonardo Cositorto fue condenado a 12 años de prisión por su participación en el esquema piramidal de Generación Zoe, que operó en distintos países de América Latina y que afectó a miles de personas. El Tribunal de Goya, Corrientes, lo halló culpable de asociación ilícita y estafa continuada.
Además de Cositorto, otros tres imputados recibieron penas de ocho años de cárcel: Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino y Miguel Ángel Echegaray, quienes también fueron identificados como coautores del fraude.
La sentencia hizo hincapié en el rol de Cositorto como “ideólogo, creador y fundador” del esquema, que se presentaba como una oportunidad de inversión con rendimientos extraordinarios. Según la Justicia, las promesas de altos intereses mensuales y la modalidad del negocio tenían características típicas de un esquema piramidal, en el que los beneficios a los inversores más antiguos dependían de la constante incorporación de nuevos miembros.
Para entender cómo funcionaba el esquema, la Justicia precisó los detalles operativos del fraude, destacando el proceso de captación de dinero y las condiciones en las que se realizaban las inversiones.
El funcionamiento del esquema piramidal según la Justicia
"Para ingresar solicitaban una inversión obligatoria mínima llamada membresía de U$D 400, aunque también existían membresías más costosas llamadas Premium de U$D 1.000, U$D 2.000 o incluso U$D 5.000. Dijeron que si bien todos abonaron el monto mínimo de ingreso, algunos lo hicieron a través de la opción Premium. Agregaron que en todos los casos la inversión era a tres años, con la promesa que generaría un beneficio económico del 7,5% de interés mensual, lo que resultaba sumamente atractivo dado que era un interés mucho mayor al ofrecido por cualquier entidad financiera.”
Generación Zoe trató de construir una imagen de empresa legítima invirtiendo en activos comerciales lo que contribuyó a crear la apariencia de una empresa sólida y diversificada
Elementos claves del funcionamiento de Generación Zoe
1. El ingreso obligatorio a través de la “membresía”
-Inversión mínima de USD 400: Para ingresar al esquema, los interesados debían realizar un pago inicial de USD 400, lo que otorgaba acceso al sistema.
-Membresías premium: Además de la opción básica, existían membresías más costosas de hasta USD 5.000. Aquellos que elegían estas opciones premium tenían la promesa de mayores beneficios.
2. Promesas de rentabilidad desmesurada
El principal atractivo del esquema era la promesa de una rentabilidad mensual del 7,5%. De acuerdo con las cifras presentadas en el esquema, los inversores obtenían este porcentaje mensual, lo que multiplicaba el capital inicial rápidamente. Este interés era mucho mayor al que ofrecían las entidades financieras tradicionales, lo que parecía una oferta irresistible para los ahorristas.
3. Duración de la inversión y el interés compuesto
-Inversión a tres años: Todas las inversiones eran planteadas a tres años, con la promesa de que el capital inicial generaría ganancias durante ese período a un ritmo constante de 7,5% mensual.
-Interés compuesto: Si bien no se detalla explícitamente en la sentencia, la promoción del interés compuesto suele ser característica de los esquemas piramidales. Esto implicaba que las ganancias obtenidas también podían ser reinvertidas, multiplicando aún más el capital de los inversores.
4. Dependencia de nuevos inversores
Como en todo esquema piramidal, el flujo constante de nuevos inversores era esencial para el funcionamiento del sistema. A medida que entraban nuevos miembros y depositaban dinero, los inversores más antiguos recibían sus ganancias, lo que daba la impresión de que el sistema era legítimo y rentable. Sin embargo, esta estructura es insostenible a largo plazo, ya que eventualmente los nuevos inversores dejan de ingresar, lo que provoca que los primeros inversionistas no puedan recuperar su dinero.
5. La criptomoneda Zoe Cash
Para complementar el esquema y darle un aire de legitimidad, Generación Zoe lanzó su propia criptomoneda, denominada Zoe Cash, que supuestamente estaría respaldada por oro. Aunque no se pudieron confirmar detalles sobre el respaldo real de la criptomoneda, la promesa era que esta moneda crecería en valor a lo largo del tiempo. El valor inicial de la moneda era de USD 0,3, y se proyectaba un aumento de hasta USD 55 en un corto plazo, lo que alimentaba la ilusión de enormes ganancias a los inversores.
6. La dificultad para retirar fondos
A pesar de las promesas de ganancias constantes, los inversores enfrentaron grandes dificultades para retirar sus fondos. Este es otro indicio típico de los esquemas piramidales, que suelen ofrecer grandes beneficios mientras los inversores sigan aportando dinero, pero dificultan el acceso a los fondos cuando estos intentan retirar su inversión. Este mecanismo retuvo los fondos de los inversores, alimentando la dinámica piramidal y evitando que el sistema colapsara antes de lo previsto.
7. El uso de activos comerciales para ganar legitimidad
Además de los rendimientos prometidos, Generación Zoe trató de construir una imagen de empresa legítima invirtiendo en activos comerciales. Entre sus adquisiciones, destacan el Club Deportivo Español, Zoe Burger (un local de comida rápida), y Zoe Natural (un local de comida natural). También adquirieron terrenos en el exclusivo barrio privado La Felicita Polo Club en Pilar, lo que contribuyó a crear la apariencia de una empresa sólida y diversificada.
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
Estaban acusados (jóvenes de 20 y 24 años) por su participación en una carrera ilegal de motocicletas en Concepción.
La prensa nacional habla de la vida del ex hombre fuerte de Tucumán en la cárcel. Habitación privada, visita de famosa y compañero del Dr. Lotocki.
La Unidad Fiscal de Robos y Hurtos I del MPF imputó a un sujeto de 24 años conocido como “El Rosarino”.
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981