
Hace cinco años se iniciaba en la Argentina la cuarentena por el coronavirus
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
SALUD12 de marzo de 2025Dra. Adriana Bueno: No necesitamos que la policía se prevenga de nosotros.
¿Saben qué? Somos nosotros los médicos que atendemos a sus hijos, los bioquímicos que hacemos los análisis, los agentes sociosanitarios, que hacen ahí. Vayan tras los delincuentes.
Somos la clase, la masa trabajadora, que el pueblo jamás le tema a un trabajador, jamás, menos a un trabajador que lucha por sus derechos. Nos vemos impedidos de llegar a donde siempre llegamos, que es a las ventanas del Ministerio de Salud.
¿Qué temen? ¿De quién se protegen? ¿Dónde están los delincuentes? Todos aquí tenemos nuestros certificados de reincidencia. Somos ciudadanos honestos. ¿Saben lo que es la honestidad? ¿Saben ustedes lo que es ser una persona libre en su pensamiento? No estamos dispuestos a obedecer órdenes, mucho menos a que nos impidan. Después dicen que cortar el tránsito es un delito.
¿Quiénes están cortando el tránsito? Porque nosotros caminando lo único que hicimos fue enaltecerlo. No teman de los que luchan por los derechos. Y como bien dijo alguien muy importante, los cambios no se deben a la acción de multitudes, pero sí a la voluntad inalterable de algunos. Y estos algunos, esos cuantos, orgullosos de mis compañeros autoconvocados, de nuestros choferes, de nuestros jóvenes, de los que van a las inundaciones con un frasquito de citronela, ¿hacer qué? Hablar de la miseria humana que otros se esconden en hablar por televisión. No teman, no teman nunca de los trabajadores de la salud.
Los principales dirigentes de SiTAS que marcharon en la mañana de hoy, ante la falta de cuerdo con el gobierno
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que significa que tuvo dificultades graves para respirar.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en Argentina de la pomada Mentisan, ampliamente utilizada en las provincias del norte del país.
Son pacientes con síntomas leves
El Papa Francisco padece una infección respiratoria y ha iniciado una terapia farmacológica hospitalaria tras agravarse la bronquitis que padecía en los últimos días, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede este martes.
El doctor Pedro Ottonello ocupa la máxima función en el área sur del ministerio. Lo acompaña el licenciado Héctor Ceferino Impa, como subdirector
Por circunstancias que aun se desconocen, un transeúnte advirtió que el vecino iba a los gritos en medio del cauce del Rio Gastona pidiendo ayuda.
Los jóvenes salían de una fiesta. Ocurrió en la Ruta Nacional 38, a metros del ingreso a Concepción.
María Fernanda Viola destacó como un gesto de hidalguía del presidente Javier Milei el acuerdo celebrado en Cancillería. Renovó el reclamo de justicia y criticó la anterior posición de la gestión de Alberto Fernández.
Pasadas las 11:00 de esta mañana se realizó cumplimiento al desalojo ordenado por la Jueza Doctora María Beatriz Peluffo del Juzgado de Paz Letrado de Aguilares.
Personal de Vialidad Nacional realizan trabajos puntuales en trazas nacionales en distintos puntos de la provincia.