
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
SALUD12 de marzo de 2025Dra. Adriana Bueno: No necesitamos que la policía se prevenga de nosotros.
¿Saben qué? Somos nosotros los médicos que atendemos a sus hijos, los bioquímicos que hacemos los análisis, los agentes sociosanitarios, que hacen ahí. Vayan tras los delincuentes.
Somos la clase, la masa trabajadora, que el pueblo jamás le tema a un trabajador, jamás, menos a un trabajador que lucha por sus derechos. Nos vemos impedidos de llegar a donde siempre llegamos, que es a las ventanas del Ministerio de Salud.
¿Qué temen? ¿De quién se protegen? ¿Dónde están los delincuentes? Todos aquí tenemos nuestros certificados de reincidencia. Somos ciudadanos honestos. ¿Saben lo que es la honestidad? ¿Saben ustedes lo que es ser una persona libre en su pensamiento? No estamos dispuestos a obedecer órdenes, mucho menos a que nos impidan. Después dicen que cortar el tránsito es un delito.
¿Quiénes están cortando el tránsito? Porque nosotros caminando lo único que hicimos fue enaltecerlo. No teman de los que luchan por los derechos. Y como bien dijo alguien muy importante, los cambios no se deben a la acción de multitudes, pero sí a la voluntad inalterable de algunos. Y estos algunos, esos cuantos, orgullosos de mis compañeros autoconvocados, de nuestros choferes, de nuestros jóvenes, de los que van a las inundaciones con un frasquito de citronela, ¿hacer qué? Hablar de la miseria humana que otros se esconden en hablar por televisión. No teman, no teman nunca de los trabajadores de la salud.
Los principales dirigentes de SiTAS que marcharon en la mañana de hoy, ante la falta de cuerdo con el gobierno
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
Carolina Pochetti era la esposa de Daniel Muñoz, quien recibía los bolsos de los “cuadernos de las coimas”; hay 22 testaferros procesados y embargados por US$412 millones.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
Un joven de 27 años fue imputado y quedó con prisión preventiva luego de sustraer una motocicleta en el barrio El Ceibo. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado y fue registrado por cámaras de seguridad.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.