Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Siete diputados tucumanos, votaron a favor del decreto que habilita al Gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el FMI

De los nueve diputados tucumanos, Sólo los peronistas Cisneros y Yedlin se opusieron al decreto firmado por el presidente Milei.

POLITICA20 de marzo de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Los Diputados tucumanos que votaron a favor del DNU
Los siete diputados nacionales tucumanos que votaron a favor del DNU del FMI

De los nueve diputados tucumanos, siete votaron a favor del el decreto que habilita al Gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sólo los peronistas Carlos Cisneros y Pablo Yedlin se opusieron.

El liberal Gerardo Huesen (ex FR), Paula Omodeo (CREO), los radicales Mariano Campero y Roberto Sánchez y Agustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina, los tres justicialistas ligados al gobernador Osvaldo Jaldo, aportaron sus votos al oficialismo nacional.

La votación terminó con 129 votos positivos, 108 rechazos y seis abstenciones. Adentro del recinto, la sesión que comenzó pasadas las 10 se desarrolló en un clima de hostilidad permanente, con gritos y chicanas entre oficialitas y opositores.

Las principales objeciones al decreto aprobado se centraron en que el Gobierno no informó el monto, ni el plazo ni el interés del nuevo préstamo a tomar con el FMI. Los opositores también recordaron que desde hace dos años no hay ley de Presupuesto.

SANCHEZDiputado Nacional Roberto Sánchez (UCR) 

El radical Sánchez criticó a Milei, pero apoyó el acuerdo: “Como decimos en el campo, el Gobierno viene como el pato criollo: a cada paso una cagada (sic). La pedimos que no tiren más de la cuerda porque se puede cortar, reencausen su gestión”. “Vamos a apoyar el DNU. Queremos que a la Argentina le vaya bien. Nosotros no vamos a poner palos en la rueda”, expresó. Sánchez sostuvo que el Gobierno viene cometiendo errores no forzados que impactan en la preocupación por la economía y los mercados. Mencionó al escándalo por las criptomonedas, a los cambios de rumbo en política internacional y a la cobertura de vacantes en la Corte por decreto. “La paciencia no es infinita, recalculen”, precisó.

Yedlyn 2Diputado Nacional Pablo Yedlyn 

En la vereda de enfrente, Yedlin tildó de “ilegal” el DNU enviado por el presidente Javier Milei. “Si quiere el Gobierno que apoyemos el acuerdo con el FMI, primero que genere el acuerdo. Segundo, que envíe el informe técnico y después que mande la ley que estamos acá para discutirla”, planteó en su exposición.

“No nos aclaran cuánto es el monto, cuándo hay que devolverlo. Sólo que es para sostener al Banco Central. Qué garantías tenemos de que no empiecen a quemar esos dólares que lleguen. No tenemos un plan claro, ni siquiera un Presupuesto”, cerró el diputado.

OMODEODiputada Nacional Paula Omodeo 

Omodeo aseguró que el Congreso debe enviar un mensaje claro de respaldo a la estabilización económica. “Me parece que la señal que le tenemos que dar desde el Congreso a los argentinos es que queremos normalidad, queremos dejarlos que vivan en paz”, afirmó.

“Venimos de 100 años, salvo excepciones, de déficit. Y ese gastar más de lo que tenemos se pagaba vía emisión monetaria, se pagaba vía vaciamiento del Banco Central”, explicó. Según Omodeo, este acuerdo con el FMI tiene una lógica distinta a la de otros préstamos. “Por primera vez en mucho tiempo tenemos las cuentas equilibradas. Y este acuerdo es totalmente atípico, porque no busca endeudarse para seguir gastando, sino que busca endeudarse para sanear las cuentas”, sostuvo. “Esto para nada es un cheque en blanco”, dijo.

FUENTE: LA GACETA 

Te puede interesar
Lo más visto