
¿Qué sucederá con el ex intendente Luis Campos y la legisladora Sandra Figueroa?
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
El Día del Niño por Nacer resalta la importancia de los derechos humanos y la defensa de la vida. Aseguró el Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz.
JUDICIALES 25 de marzo de 2025Vientos: Día del Niño por Nacer se recuerda este 25 de marzo
Mons. José Antonio Díaz: Tiene que ver con la solemnidad de la anunciación del Señor, que es el cruce del misterio de la encarnación. Y por esa razón celebramos también el Día del Niño por Nacer, que fue instituido en la década del 90 aquí en Argentina.
Y es un día que está ligado también con una memoria, ¿no? Hacer lo que celebramos ayer, que es la memoria, y bregar por la lucha, por la verdad, la justicia, los derechos humanos. El Día del Niño por Nacer también tiene mucho que ver con eso. Tiene que ver con los derechos humanos, fundamentales. Con el reconocimiento del ser humano que está concebido en el vientre materno. Y, bueno, por esa razón también es muy bueno que en nuestros hogares recemos, sobre todo para que respetemos la vida, ¿no? Es muy triste ver que se están haciendo miles de abortos en Argentina y que los están tirando como desechos patológicos, es muy triste.
Y quien dude que son seres humanos es anacrónico y, de hecho, a la Iglesia en el tiempo de la Edad Media le decían que era retrógrada porque no atendía a los fundamentos científicos en los análisis que hacía. Y ahora es la Iglesia la que se atiene al análisis científico básico del reconocimiento de que es un ser humano. Obviamente, incluso hay operaciones que se hacen en el vientre materno para mejorar la salud del niño, con mayor razón. Hace falta un reconocimiento explícito que yo creo que hay evidencias. Nadie puede decir, yo tengo dudas de que sea un ser humano. No pueden tener dudas de que es un ser humano porque hay pruebas científicas de que lo es. Pero bueno, creo que es una cuestión de decisión política más que otra cosa.
Vientos: Usted dijo que miles de abortos se producen en la República Argentina, pero con una diferencia, que en los últimos años a esta parte se cuenta con una ley.
Mons. José Antonio Díaz: Exacto, hay una cobertura legal, con lo cual hay una ley que yo me atrevo a llamarla, que de hecho lo es, habilita el genocidio. O sea, le ampara, le da encuadre jurídico.
Vientos: Nuestros representantes votaron esta ley. Los elegimos todos nosotros
Mons. José Antonio Díaz: Sí, además hay una gran cantidad de gente que está a favor de que a pesar de las evidencias, sin embargo, apoyan que haya una ley de este tipo.
Vientos: Tiene esperanza que en nuestro país se busque revertir esta ley
Mons. José Antonio Díaz: Ojalá, hay mucha gente que hace posta al frente de los hospitales en donde se practican los abortos, generando conciencia de que lo que se está haciendo es criminal.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.
Sorpresivo operativo en la ciudad de Alberdi, la Policía fue a detener a dos ex funcionarios del municipio, José Roldán, Juan Lezcano, Albano Loru y José Funes son los aprehendidos en la causa.
Ayer se conoció que la fiscala Mónica García de Targa decidió ampliar la investigación en su contra.
Terminó el alegato del Ministerio Público Fiscal. A la hora de realizar el pedido, los fiscales requirieron que Cerisola fuera condenado a 6 años de prisión, Cudmani a cuatro años, Venturino a dos años de prisión y Sacca, a dos años.
La localidad se encuentra 30 kilómetros al este de la ciudad de Concepción, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.