
Votó apenas la mitad de los porteños en la elección con menor participación de la historia
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
Abad rechazó los planteos de Tafí Viejo y advirtió sobre la posibilidad de descontar la deuda
POLITICA02 de abril de 2025“La Provincia no registra deudas al Municipio de Tafí Viejo; rechazo categóricamente el reclamo”. Esas son algunas de las expresiones que el Poder Ejecutivo (PE) plasmó en un escrito, en respuesta a la presentación que realizó formalmente “La Ciudad del Limón” por el pago de unos $18.000 millones que reclama como deuda. A su vez, la Provincia señaló que la deuda actualizada del distrito que conduce Alejandra Rodríguez ya supera los $13.500 millones. Se advirtió que, de no concurrir a conciliar la deuda, el descuento se hará de los recursos que le correspondan por coparticipación.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, fue el encargado de notificar formalmente a la Intendencia de Tafí Viejo el rechazo de los planteos que se vienen realizando formalmente. En una nota dirigida a Rodríguez, el funcionario provincial plasmó que recibió instrucciones del gobernador, Osvaldo Jaldo, para argumentar la respuesta.
“Ha invocado usted que sus solicitudes se han hecho en el marco de colaboración y respeto, y que la anima el interés de defender las finanzas municipales. Quiero expresarle -por instrucciones del gobernador- que idéntica motivación e interés tiene la Provincia y, particularmente, el Ministerio a mi cargo, para asegurar la defensa de los intereses provinciales, como lo ha quedado demostrado en este período en el que ese Municipio ha desistido de continuar formando parte del Acuerdo Fiscal Municipal”, dijo Abad.
El municipio del Gran San Miguel reclama una deuda de $18.000 millones
A su vez, el ministro recordó que a través de dos decretos (N° 221/3-2025 y N° 379/3 MEYP-2025) se convocó al Municipio a conciliar la deuda. Señaló que se vencieron los plazos establecidos “sin que el Municipio haya mostrado voluntad de trabajar en base a registros documentados con el objeto de ajustar la información financiera que involucra a ambas partes”. Agregó que, según registro de la Provincia, el Municipio afín al legislador Javier Noguera adeudaba al 25 de febrero la suma de $12.916 millones. “Actualizada a la fecha asciende a $13.536 millones. Al no haberse observado, consideramos este monto consentido y exigible”, remarcó.
En el mismo escrito, Abad señaló que “la Provincia no registra deudas al Municipio de Tafí Viejo” y descartó así los reclamos que realizó la administración de Rodríguez por unos $100 millones ante el Instituto de Prevención y Seguridad Social de Tucumán por prestaciones médicas y por unos $500 millones del Fondo para Desequilibrios, entre otros. “Carecen de documentación respaldatoria, presentan una disparidad inusitada en su naturaleza y sólo refuerzan la falta de presentación del Municipio a la convocatoria de conciliación referida previamente”, se asentó en el texto.
El planteo de Tafí Viejo
En cuanto al planteo del fiscal municipal, Víctor Schedan, por $18.614 millones, calculado por servicios prestados entre 2020 y 2025, se redactó que es un reclamo “absolutamente infundado”, “sin ninguna documentación que le de sustento ni aval de ninguna norma legal exigible”. Se dijo que el reclamo “no está acompañada por el más mínimo documento que justifique el reclamo” y que, por lo tanto, el planteo se lo rechaza categóricamente.
El matrimonio político: el legislador Javier Noguera (izquierda), antecesor de la hoy intendente de Tafí Viejo, Alejandra Rodriguez es también su esposo y hoy, opositor en el PJ al gobernador Osvaldo Jaldo
Tafí Viejo formalizó la semana pasada una solicitud al PE por el pago de $18.614 millones “en concepto de reembolso por gastos que ha afrontado el municipio en servicios y obras que son de competencia provincial”. El detalle incluye la presentación de servicios de salud (casi $56 millones por mes), de seguridad (casi $40 millones por mes), de educación ($30 millones por mes) y de mantenimiento de rutas provinciales ($20 millones por mes), entre otros rubros.
El listado agregó, además, la adquisición de bienes de capital y de obras públicas de jurisdicción provincial, aspectos que, según Schedan, fueron cubiertos por el municipio a lo largo de 60 meses. “Esta solicitud se realiza en el marco de colaboración y respeto institucional que debe primar entre los distintos niveles de gobierno, pero con la firme convicción de defender las finanzas municipales y la correcta asignación de recursos según las responsabilidades constitucionalmente asignadas a cada jurisdicción”, señaló la nota.
Fuente: La Gaceta
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
El candidato de La Libertad Avanza sacó 30,19%, el peronista Santoro 27,49% y la macrista Lospennato 15,71%. Este resultado favorece la posición de los dirigentes del PRO que quieren acordar con Milei en provincia.
El ex parlamentario tucumano tomó la decisión luego de la ratificación de la Corte Suprema sobre su condena por abuso sexual.
"Los recursos provinciales los manejamos las autoridades de la provincia de Tucumán”., aclaró el gobernador
El vocero presidencial anunció la nuevas modificaciones para los extranjeros que ingresen a la Argentina.
El ex intendente de Bella Vista durante dos mandatos consecutivos, recientemente fue incorporado a las filas de La Libertad Avanza (LLA). El dirigente que viene del radicalismo también es abogado de profesión
Tres jóvenes fueron hospitalizados.
Los ocupantes salieron ilesos.
La biker de Juan Bautista Alberdi brilló al relegar a la española Ana Belén Bañez Muñoz en la prueba que se disputó en Australia.
"Nuestro proyecto apunta a esa necesaria transformación cultural que es esencial para salvar vidas", apuntó.
El caso se conoció la semana pasada a través de redes sociales. La Arquidiócesis inició una investigación canónica.