
La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
La advertencia del mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo a Javier Milei: "no va a poder gobernar sin los gobernadores". El gobernador salió a poner límites por la por la situación de las provincias.
ECONOMÍA22 de junio de 2025El gobernador salió a poner límites por la por la situación de las provincias. "La macro es importante, pero no suficiente", dijo y agregó que "a la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas".
Sus declaraciones son importantes por el rol que ocupó el tucumano desde el inicio del gobierno libertario. Durante el primer año de gobierno, Jaldo acompañó a Javier Milei en leyes importantes como la Ley Bases o el veto a la ley de financiamiento universitario.
Sin embargo, este año comenzó a dar señales de alejamiento. Por caso, le quitó el apoyo al Presidente en la sesión especial que debatía el aumento a las jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria.
"La macro es importante, pero no suficiente. Hay que ver si nuestras empresas hoy están en condiciones de competir con otros países del mundo frente a la liberación de las importaciones. La situación nos está demostrando que no", dijo el gobernador este sábado en un acto por el Día de la Bandera.
Pero además, se despachó con duras críticas dirigidas directamente al presidente y a su política de ahogo fiscal hacia las provincias. "La Nación debe mantener un diálogo más profundo con las provincias", dijo y remarcó que lo decía como un gobernador calificado de dialoguista. "Yo puedo ser dialoguista, pero dialogo en favor de la provincia de Tucumán. Cuando nos tocan lo que nos corresponde a los tucumanos, vamos a dialogar un poco más fuerte".
A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al gobierno nacional mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal.
Sus declaraciones llegan en la antesala de una reunión que el lunes mantendrán los gobernadores en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí habrá planteos respecto de la situación fiscal de los distritos, la disminución de la coparticipación nacional, la baja en el consumo y la caída de las actividades comerciales e industriales.
"O nos va bien a todos, o nos va mal a todos. El Presidente tiene que tenerlo claro, y no va a poder gobernar si no lo hace con los gobernadores. Que no se equivoque: las provincias somos las que brindamos contención social, salud, educación y asistencia social", dijo Jaldo y siguió: "el Gobierno nacional tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias. De la misma manera, nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación".
El tucumano hizo referencia a la reciente crisis de dos empresas importantes con asiento en esa provincia del norte. Uno es el caso de Topper Argentina que paralizó su actividad por exceso de stock. El gobernador explicó que esa crisis se enmarca en las complicaciones del sector textil. "Es un problema de importación; es decir, están ingresando prendas más baratas que los costos de producción que tenemos en las textiles de Tucumán", señaló.
También habló de la crisis en la fábrica de Scania, ubicada en Colombres. Jaldo consideró que se trata de un problema de mercado global. "Fundamentalmente, es un proveedor importante de Brasil, y ese país está atravesando dificultades. En una economía globalizada, esto repercute en Tucumán", dijo.
La cumbre del lunes, en el CFI, será la continuidad de aquella que los mandatarios protagonizaron el pasado 3 de junio y que derivó en el posterior diálogo con Francos. Entre los temas se destacan derrumbe de la coparticipación federal, la propuesta de las provincias para modificar el impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
A partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
La obra, que conecta la Ruta Nacional 38 con la Ruta Nacional 157, abarca 33,8 km y demandó una inversión de $3.900 millones.
El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Ing. Civil Marcelo Nazur, afirmó que la municipalidad de concepción no termino la obra del primer tramo de 3 kilómetros de la Ruta 329.
Entre los aprehendidos tambíén están tres empleados
"No me va a frenar ni con amenazas ni con apretadas por teléfono el señor gobernador", dijo el intendente de Concepción.