
Pidieron la suspensión de Sandra Figueroa tras el procesamiento de la Justicia Federal
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Se realizó la presentación oficial de la comisión que será presidida por veteranos de guerra Gerónimo Rodolfo Rosales.
POLITICA11 de julio de 2025El secretario de Gobierno de Tucumán, Raúl Albarracín, encabezó la presentación oficial de la nueva Comisión Provincial de Excombatientes de Malvinas, un espacio que buscará garantizar el reconocimiento y la inclusión de quienes participaron en la guerra del Atlántico Sur.
La Comisión, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Gobierno y Justicia, estará presidida por Gerónimo Rodolfo Rosales, veterano de guerra oriundo de Concepción y referente de la Fundación Por la Salud. El organismo contará con representantes de distintas organizaciones de excombatientes y tendrá como objetivo articular políticas en áreas clave como salud, vivienda, educación, empleo, contención social y memoria.
Albarracín destacó que la creación de este organismo da continuidad a una serie de iniciativas impulsadas durante su paso por la Legislatura. Entre ellas, mencionó la pensión vitalicia “Héroes de Malvinas”, con monto triplicado y carácter heredable en casos específicos, y la ley que declaró al 2022 como “Año de Conmemoración de la Gesta de Malvinas”, con actividades escolares en todos los niveles. “El compromiso con Malvinas no es simbólico, es una política de Estado permanente”, sostuvo.
Del acto participaron la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco, autoridades provinciales y representantes de centros de veteranos de toda Tucumán. La Comisión quedó conformada por más de una decena de veteranos, entre ellos Mario Eduardo Morales, Víctor Manuel Herrera, José Mariano Molina, José Nabor Cantos y José Florencio Mamani, entre otros.
“El honor, la gratitud y la justicia hacia nuestros veteranos no se declaman: se construyen con hechos”, concluyó Albarracín.
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Pero hubo cambios y debe volver al Senado. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
El diputado libertario el domingo había renunciado a su candidatura, y al día siguiente dimitió a la titularidad de la Comisión de Presupuesto.
En el último procedimiento, Gendarmería encontró 86 kilos de cocaína escondidos en tubos de GNC.
El gobernador cuestionó el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y lo calificó de “capricho de Milei por conveniencia electoral”.
La justicia federal de San Isidro avanza en la causa contra el diputado libertario. El economista justificó que ese pago fue realizado por la asesoría a una mina en Guatemala.
El gobernador cuestionó el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y lo calificó de “capricho de Milei por conveniencia electoral”.
En el último procedimiento, Gendarmería encontró 86 kilos de cocaína escondidos en tubos de GNC.
La Justicia Federal de Tucuman sigue con las investigaciones del caso que como protagonista al ex intendente de Alberdi y su esposa.
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”