Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

15 de Julio: Hoy Día del Poncho Tucumano, símbolo de identidad y legado ancestral

El Calamaco, así llamada esta tradicional prenda, lleva los colores de los animales autóctonos y de la arcilla de las vasijas

SOCIEDAD15 de julio de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
poncho
El poncho, prenda de abrigo tradicional confeccionada artesanalmente en telares o tejida a mano con lana de oveja, llama o alpaca, ha acompañado durante siglos la vida cotidiana de nuestros pueblos.

Hoy se conmemora el Día del Poncho Tucumano, fecha instituida oficialmente cada 15 de julio como homenaje a una de las prendas más emblemáticas del acervo cultural e identitario de nuestra provincia: el Calamaco, el poncho marrón con guarda bordó que representa la historia, la tierra y las raíces del pueblo tucumano.

El poncho, prenda de abrigo tradicional confeccionada artesanalmente en telares o tejida a mano con lana de oveja, llama o alpaca, ha acompañado durante siglos la vida cotidiana de nuestros pueblos. Su diseño rectangular, con abertura central para la cabeza, ha evolucionado con el tiempo, incorporando tintes naturales, guardas decorativas y motivos simbólicos que identifican regiones, actividades y hasta clases sociales.

ponchosNuestra prenda tradicional tucumana no sólo atrae por su estética sino por la esencia de lo que representa

Inspiración e Historia

El Poncho Tucumano , también conocido como Calamaco , destaca por su color marrón profundo y su característica guarda bordó. Nuestro poncho está inspirado en los animales autóctonos de los Valles Calchaquíes, como la vicuña, el guanaco y la llama, y de la tierra, con la que los Quilmes realizaban sus trabajos de alfarería; y el rojizo, que se conseguía en los árboles propios de la zona y usaban para adornar las vasijas que creaban.

En 2004, tras una solicitud presentada por la Federación Gaucha de Tucumán , los colores y características de esta prenda fueron reconocidos de manera oficial por la Legislatura provincial durante una sesión especial ordinaria.

Originalmente, la Ley N° 7.400 establecía como fecha de conmemoración el 2 de agosto, día de la promulgación de dicha norma. Sin embargo, en un acto de justicia simbólica con la historia y el sentimiento popular, el legislador Raúl Albarracín , con el acompañamiento de sus pares Ariel García , Fernando Valdez y Julio Silman , impulsó la modificación del artículo 2 de la ley, proponiendo como nueva efeméride el 15 de julio , fecha en la que el poncho fue presentado y bendecido por primera vez en 1975 .

Te puede interesar
Lo más visto