Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Categórica defensa del sector sucroalcoholero de los gobernadores Jaldo, Sáenz y Sadir

El titular del Poder Ejecutivo tucumano, Osvaldo Jaldo, presidió la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” junto a sus pares de Salta y Jujuy. Estuvieron presentes autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, además de expertos del sector.

ECONOMÍA22 de julio de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Gobernadores Noa 1
Exitosa jornada de “Energía Cultivada. "El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”

Este encuentro es impulsado por Gobierno provincial, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) y el Centro Azucarero Argentino (CAA). La jornada que convocó a los mandatarios de las provincias azucareras, al representante del Gobierno central, Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación; también reune a referentes del sector público, privado y científico de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos. Los expertos debaten sobre el rol del bioetanol en el desarrollo sustentable de la agroindustria sucroalcoholera.

Al encuentro asistieron, por el Poder Ejecutivo, los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud) y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), Juan Casañas; el gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchandy; los diputados nacionales, Gladys Medina, Agustín Fernández y Roberto Sánchez; la senadora nacional, Beatriz Ávila; el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Luis Feijóo; Plinio Nastari, presidente y CEO de DATAGRO (Brasil); senadores y diputados de las provincias de Salta y Jujuy; secretarios y ministros de producción y energía de la Liga Bioenergética de las provincias, legisladores provinciales, representantes del INTA, Conicet, INTI, Facet, representantes de la industria azucarera, expertos en la materia, entre otros.

Gobernadores Noa

Al ser consultado por la prensa, con respecto a la jornada de biocombustibles, el gobernador Jaldo dijo: “hay que agradecer a las personas que han tenido este tipo de iniciativas, como son los organismos integrantes del gobierno de la provincia de Tucumán, el IPAAT, el Centro Azucarero Argentino, y como así también con la colaboración de los ingenios del norte, con los cañeros que se han sumado a este evento que tiene que ver con defender, profundizar y analizar todo lo que tiene que ver con nuestra principal economía regional que es la actividad sucroalcoholera de la caña de azúcar de la región, del norte argentino. Y dentro de esa actividad, uno de sus principales productos, como es el bioetanol”.

“Hoy queremos agradecer a los gobernadores de Salta y de Jujuy que nos acompañan que nos acompañan. Su presencia significa un apoyo concreto de ellos, de sus diputados y sus senadores, en el caso de tomar decisiones a nivel parlamentario a nivel nacional. Y esto es muy importante porque nos sentimos respaldados, primero como tucumano y luego como región, ya que no hay duda que esta actividad es la que dinamiza la economía de Tucumán, de la región del norte argentino, y también genera puestos de trabajo genuino para nuestra gente”, reflexionó.

El mandatario tucumano sostuvo: “Por eso creo que este debate específico sobre el bioetanol es muy interesante, y sobre todo las conclusiones que aquí se arriben, porque hay expositores no solo de la provincia, no solo de la región, sino también expositores extranjeros, que han venido de países hermanos o vecinos, a exponer también sobre esta temática” y añadió: “no hay duda que hoy los tres gobernadores que estamos vamos a apoyar todas las iniciativas y las conclusiones que se saquen de este encuentro y de estas jornadas que tienen que ver con las energías renovables, las energías limpias y, fundamentalmente, el bioetanol en la región del norte argentino”.

Gobernadores 2Sadir declaró a la prensa: “tenemos que estar unidos y trabajando pero no sólo los gobernadores, también de nuestros legisladores, senadores, diputados, y los que representan nuestra zona para defender al sector del azúcar y del alcohol para Salta, Tucumán y Jujuy”.

El gobernador jujeño, en su discurso, destacó la importancia del diálogo y los consensos entre las provincias del norte argentino, a la vez que agradeció la presencia de los gobernadores de Tucumán y Salta, así como de funcionarios y empresarios, subrayando que la colaboración entre las provincias ha permitido avanzar en proyectos beneficiosos para el sector.

Sadir recordó la creación de la Liga Bioenergética, que surgió como respuesta a las preocupaciones del sector y que ha llevado a un proyecto consensuado que favorece a todas las provincias involucradas. Resaltó la necesidad de la participación activa de los legisladores en el tratamiento de proyectos relacionados con el bioetanol, enfatizando que este sector es crucial para la economía regional y la generación de empleo.

Gobernadores 3El mandatario de Salta, Sáenz, aseveró en su discurso: “Lo que buscamos desde que asumimos, por sobre todas las cosas, es trabajar con responsabilidad y por sobre todas las cosas dialogar, porque entendemos a la política como el arte de dialogar a fin de construir consensos” y destacó que no se puede concebir un país próspero con provincias que enfrentan dificultades. Agradeció la presencia de los gobernadores de Salta y Jujuy, subrayando que, a pesar de las diferencias políticas, hay problemas comunes que requieren una respuesta unida.

Al hablar con la prensa, Sáenz declaró sobre la región, la Nación tiene un “total desconocimiento. De hecho, lo que hemos planteado claramente es que el ciclo productivo más importante que tiene tanto Tucumán como Salta y Jujuy empieza a partir del 1 de julio y esto lo venimos planteando en el momento en que hubo la baja de retenciones diciéndole a la gente de Buenos Aires y a los funcionarios, ‘por favor, vean la situación del norte porque no es la misma, el ciclo productivo más importante del maíz y la soja empieza a partir del 1 de julio’. No nos escucharon y perdimos o la mayor parte de los productores perdieron ese beneficio. Con todo lo que significa para un productor del norte que ya tiene encima del flete, la logística, de hacer de que sus productos sean competitivos por tener que llevar hasta los puertos muchas veces nuestras economías”.

“Calculo que, a partir de ahora empezaremos a ver estas cosas y no se conocen las realidades de las provincias atrás de un escritorio, hay que recorrerlo al país. Hay que ver nuestras rutas en el estado que están”, dijo, al tiempo que cuestionó la falta de inversiones en materia vial.

“Lo que estamos haciendo a partir de ahora, para no pasar desapercibidos, es juntarnos en las cuestiones que a todos nos benefician. Acá no hay banderías políticas, acá somos de distintos partidos políticos que estamos peleando por los intereses de los tucumanos, de los salteños, de los catamarqueños, de los jujeños y que tienen que ver con obras de infraestructura, nunca vamos a crecer si de una vez por todas no le decimos a Buenos Aires, ‘¡basta!, empiecen a darnos lo que necesitamos, tenemos para darle al país y al mundo todo lo que el país y el mundo necesita’”, sostuvo.

Te puede interesar
Lo más visto