Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Todos los caminos conducen a jaldo

El terreno testimonial no es extraño para Osvaldo Jaldo. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro contiendas de mitad de término, similares a las que vienen (2009, 2013, 2017 y 2021).

POLITICA27 de julio de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Jaldo candidato
El terreno testimonial no es extraño él. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro elecciones mediasFoto: Comunicación Pública de Tucumán

A 21 días del cierre del plazo que tienen los frentes y los partidos para registrar a los postulantes, en el corazón del jaldismo consideran que la mesa está servida para que el gobernador se siente en la cabecera y lidere la propuesta del justicialismo para competir contra La Libertad Avanza (LLA). Sostienen que el enfrentamiento será Jaldo-Javier Milei y que por ello tienen que optar por su principal exponente.

El proyecto se da en un contexto de definiciones en el Frente Primero Tucumán. En el armado tienen dos asuntos medulares abiertos, relacionados entre sí, que deben resolver durante estas dos semanas: los candidatos y la unidad con el peronismo antimileísta.

La lista
El principal problema del justicialismo oficialista es la indefinición de candidatos con la mirada puesta en octubre. Las bancas que pone en juego son dos de las cuatro del distrito en la Cámara Baja: las de Agustín Fernández y Elia Fernández, ambos del bloque Independencia, que responde directamente al gobernador.

El único nombre que está inamovible en un puesto “salible” es el de la diputada Gladys Medina. Se trata de una figura que representa al interior, porque integra la línea de los Monteros, que lidera su esposo, el ministro Darío Monteros.
La presencia garantizaría el trabajo proselitista de la dirigencia institucional de los municipios y las comunas. A la bandeña le quedan dos años aún de gestión y, si es electa para este nuevo período, la que completaría su actual mandato sería Elia Fernández.

También se midió a ministros y otros referentes en encuestas y sondeos. Pero los números no perfilaron opciones nuevas lo suficientemente viables.

1-La necesidad: la idea de la candidatura de Jaldo no es nueva. Está en el radar de su entorno más íntimo desde finales del año pasado y se mantiene latente, como se expresó en este espacio.

La instalación de una figura del peronismo que pueda competir contra un Presidente, un sello y un color y una gestión disruptiva y antiperonista no es tarea sencilla. Tampoco hay tiempo.

En algún momento se analizaron otras posibilidades, como la del ministro del Interior, Darío Monteros, la intendenta Rossana Chahla o el vicegobernador Miguel Acevedo. Son las figuras que más miden, pero siempre por debajo de Jaldo. Por distintos motivos, ninguno llegó a cuajar.

Jaldo sigue siendo el mejor dirigente de la gestión de Jaldo. Las planillas que tienen en la Casa de Gobierno dicen que su gestión tiene el 70% de aprobación y por ello es el centro de la campaña.

El mandatario repite en los despachos del poder que ganar es una necesidad y que hará lo que sea para que ello suceda. La gobernabilidad y la proyección son los objetivos a conquistar en la contienda. Porque precisa ser un gobernador ganador para los dos años que siguen con los libertarios en la Rosada y porque es fundamental para los cimientos políticos hacia 2027 y una posible intención reeleccionista.

Si algo quedó claro en estos años de mayor protagonismo del tranqueño es que juega a fondo, pese a las consecuencias. No tolera la tibieza ni le gusta improvisar.

2-El clima: en este año multi electoral, la dirigencia estuvo pendiente de cada contienda provincial. El comportamiento del electorado sigue siendo una gran incógnita y, a la vez, los movimientos de las distintas fuerzas, en cuanto a alianzas y performances, marcan el camino sobre las estrategias de unos y otros.

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el primer domingo de septiembre, serán la vedette del cronograma previo a las nacionales. El distrito representa casi el 40% del padrón total del país. Si bien se renovarán cargos legislativos (senadores y diputados provinciales y concejales), los partidos pondrán todo en la competencia.

Así es como el fenómeno de las testimoniales resurgió. En las listas hay numerosos intendentes y funcionarios provinciales y nacionales, tanto en el oficialismo de esa provincia como en la oposición, incluida LLA.

De acuerdo con los estudios de opinión y sondeos con los que cuenta la Casa de Gobierno, en la provincia es una práctica más reprochada por la dirigencia opositora que por los votantes. De hecho, en el oficialismo creen que el líder de LLA en Tucumán y vicejefe de Gabinete de la Nación, Lisandro Catalán, podría ser testimonial. Consideran que, de candidatearse, no dejaría el manejo del área de Interior por una banca entre 257.

El partido libertario, sin embargo, viene manifestando de manera firme tanto en Buenos Aires como en las provincias que no usará esa estrategia. La postulación de Catalán, aseguran en las filas afines, tampoco está confirmada.

FUENTE: LA GACETA

Te puede interesar
Lo más visto
Jaldo candidato

Todos los caminos conducen a jaldo

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA27 de julio de 2025

El terreno testimonial no es extraño para Osvaldo Jaldo. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro contiendas de mitad de término, similares a las que vienen (2009, 2013, 2017 y 2021).