
Detienen a una falsa gestora del IPV que ofrecía casas en Lomas de Tafí
Se trata de una mujer de 58 años que habría ofrecido a diversas víctimas la posibilidad de acceder a viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
Un hombre de 48 años y otro de 30 irán a prisión tras reconocer su culpabilidad en una serie de ilícitos cometidos contra comercios entre 2023 y 2025. A través de empresas fantasmas, realizaron operaciones por montos superiores a los $170.000.000 de pesos utilizando cheques sin fondos. Se los declaró responsables penales por ser considerados miembros de una asociación ilícita.
JUDICIALES 04 de septiembre de 2025La Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción, a cargo de Diego Hevia, solicitó una audiencia en el marco de una causa en la que se investiga una serie de estafas millonarias cometidas en el sur de la provincia. En la misma se presentó dos acuerdos de juicio abreviado arribados con Antonio Sebastián Coronel (30) y Jorge Gustavo Gómez (48), imputados como miembros de una banda delictiva dedicada a realizar maniobras fraudulentas en la compra de maquinaria, insumos agrícolas y otros bienes mediante la utilización de cheques sin fondos y empresas inexistentes.
El convenio fue oralizado por el auxiliar de fiscal, Juan José Ibáñez, que les atribuyó el accionar en ocho ilícitos. De acuerdo a la investigación llevada adelante por la fiscalía, la banda delictiva existió por lo menos desde septiembre del año 2023, cuando se cometió el primero de los hechos intimados y perduró hasta el momento de la privación de la libertad de sus integrantes, en febrero del año 2025.
Gracias al trabajo realizado por peritos expertos del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) se logró acreditar que contaban con importante estructura que incluía vehículos, lugares para almacenar mercadería y al menos 11 líneas telefónicas con las que operaban, logrando causar un daño patrimonial a las víctimas por una cifra cercana a los $170.000.000 (ciento setenta millones de pesos).
Tras reconocer su culpabilidad, ambos fueron condenados como coautores de los delitos de asociación ilícita para cometer defraudaciones y estafas reiteradas.
Por su participación en ocho ilícitos a Coronel se le impuso la pena de cuatro años y ocho meses de cárcel. En tanto que Gómez fue sentenciado a tres años y diez meses de prisión por su participación en cuatro hechos.
Modus operandi
De acuerdo a la teoría del caso, eran tres los integrantes de la organización creada con el fin de engañar y estafar reiteradamente a diferentes comercios de la provincia de Tucumán, actuando en algunos casos de manera conjunta y repartiéndose tareas, y en otros casos de manera individual con el fin de obtener beneficios económicos ilícitos.
El líder de la banda (un hombre de 43 años que se encuentra con prisión preventiva) era quien seleccionaba a la empresa o persona a quien iban a estafar y se comunicaba telefónicamente con ellos manifestando interés en la compra de productos concretos. El sujeto pactaba una forma de pago que sería mediante la utilización de comprobantes falsos de transferencias, cheques físico falsos y/o cheques electrónicos librados por empresas “fantasma”, las cuales no tendrían fondos al momento del cobro de los mismos.
Una vez que la operación estaba cerrada, era Coronel quien se presentaba en los comercios en cuestión, siendo la cara visible de la organización. Finalmente, era Gómez quien, en la mayoría de los casos, realizaba el transporte de la mercadería.
Estafas en serie
Entre los imputados participaron al menos en ocho ilícitos:
Hecho 1: En septiembre de 2023 acordaron con una empresa la compra de una cisterna de 2.200 litros por un valor de aproximadamente $5.000.000. Realizaron la operación con la entrega de dos cheques físicos, cada uno por un valor de $1.500.000 y un e-chek por el valor restante, sabiendo que las cuentas corrientes no tendrían fondos al momento del cobro.
Hecho 2: Entre los días 24 y 27 de mayo de 2024 acordaron la compra de un tacho de aceite de 200 litros y otro de 90 litros a un taller mecánico. Para realizar la operación, sostuvieron que venían de parte un conocido productor agrícola. Así retiraron la mercadería con la promesa de pagarla a los pocos días, sin lograr concretar nunca los pagos.
Hecho 3: En el mes de julio de 2024 y luego de realizar varias consultas simulando pertenecer a una empresa con solvencia, compraron en un corralón de la ciudad de Monteros materiales de construcción por la suma de $17.785.000, entregando como pago diferentes cheques electrónicos sin fondos.
Hecho 4: Entre el 16 y 17 de julio de 2024, en nombre de una empresa fantasma, compraron en una firma de Cruz Alta dos casillas rurales entregando comprobantes falsos de cheques electrónicos para cobro diferido.
Hecho 5: En agosto de 2024 estafaron a una empresa de Aguilares con la compra de 10 cubiertas rodado 22 que abonaron con cheques a cobrar en 45 días, los cuales no tenían fondos.
Hecho 6: En el mes de noviembre de 2024 estafaron a una empresa agrícola de la ciudad de Concepción con la compra de insumos por una suma cercana a los $ 20.000.000 millones de pesos.
Hecho 7: En enero de 2025 defraudaron a otra empresa agrícola de Concepción, haciéndose pasar por el hijo de un cliente de la firma. Compraron diferentes herramientas y equipamientos utilizando cheques falsos.
Hecho 8: En febrero de este año una empresa radicada en San Miguel de Tucumán fue víctima de las operaciones ilícitas con la compra de aires acondicionados. Para llevar a cabo su cometido simularon ser una empresa contratista, entregando comprobantes falsos de operaciones bancarias con cheques sin fondos.
Se trata de una mujer de 58 años que habría ofrecido a diversas víctimas la posibilidad de acceder a viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El matrimonio que gobernó la ciudad de Juan Bautista Alberdi durante más de dos décadas, si es que hay actividad en el fuero federal (día del abogado) escucharan una acusación en su contra por primera vez.
La Justicia dejó sin efecto la aplicación de artículos del decreto 462/2025 y le ordenó al Gobierno que se abstenga de "despedir, reubicar o cesantear" a trabajadores del INTA.
Fue sentenciado por la Justicia Federal junto a otros exfuncionarios en el juicio por el manejo irregular de fondos mineros de YMAD (Yacimientos Metalíferos Aguas de Dionisio). El ex diputado Sacca fue absuelto por el beneficio de la duda
La Justicia Federal define la situación de Luis Campos, Sandra Figueroa y de otros cuatro acusados. Silencio en la justicia ordinaria.
La Justicia concretó el arresto del titular de las empresas acusadas por las 96 muertes vinculadas con la droga y parte de la plana mayor de las firmas.
Un joven de 28 años fue internado con graves heridas producto del ataque de los perros de un domicilio adonde habría ingresado a robar naranjas.
El legislador Carlos Funez junto a los concejales justicialistas de Concepción, les transmitieron personalmente a los alumnos que ya es una realidad el “Boleto Estudiantil Gratuito” para todos ellos.
En una de las urnas, se votará para intendente y concejales con el tradicional voto y en la otra urna, se votará con la Boleta Única de Papel a diputados nacionales.
Se trata de una mujer de 58 años que habría ofrecido a diversas víctimas la posibilidad de acceder a viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
Un hombre de 48 años y otro de 30 irán a prisión tras reconocer su culpabilidad en una serie de ilícitos cometidos contra comercios entre 2023 y 2025. A través de empresas fantasmas, realizaron operaciones por montos superiores a los $170.000.000 de pesos utilizando cheques sin fondos. Se los declaró responsables penales por ser considerados miembros de una asociación ilícita.