Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Producción porcina en Argentina: el consumo interno alcanzó niveles históricos

La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.

ECONOMÍA14 de septiembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
cerdo
En lo que va de este año se faenaron 526.463 toneladas de carne de cerdo

La producción porcina en Argentina vivió un 2025 histórico durante los primeros ocho meses del año, con niveles récord tanto en faena como en producción.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del ministerio de Economía de la Nación, junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), entre enero y agosto se faenaron 5.521.175 cerdos, generando 526.463 toneladas de carne.

Este incremento refleja una tendencia positiva que el sector mantiene desde hace más de una década, con una tasa de crecimiento promedio del 6% anual en faena.

cerdo 1El consumo de carne porcina se posiciona como una alternativa de proteína accesible y de calidad.

Record de consumo por habitante
 
La combinación de inversión en genética, alimentación y manejo sanitario permitió que los productores aumenten la eficiencia y la productividad, consolidando al país como un referente regional en carne porcina.

El consumo interno también alcanzó niveles históricos, marcando un récord de 17,95 kg por habitante por año, casi el doble de los 10 kg que se registraban hace diez años. Este crecimiento sostenido indica que la carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.

En paralelo, las exportaciones argentinas de carne porcina avanzan a paso firme. Actualmente, el país tiene más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos de cerdo.

cerdo 2En 10 años casi se duplicó el consumo por habitante en Argentina

 
 Subió la exportación porcina
 
En el último año, se lograron aperturas significativas hacia Paraguay, Uruguay y Filipinas, consolidando la presencia internacional de la producción nacional. Esta diversificación de destinos contribuye a mejorar la rentabilidad del sector y a sostener la producción ante posibles fluctuaciones del mercado interno.

Los especialistas destacaron que la combinación de un consumo interno creciente, la expansión de mercados externos y la eficiencia productiva permitirá al sector porcino argentino mantener un ritmo de crecimiento sólido en los próximos años.

cerdo 3Las proyecciones de producción y consumo interno y externo son positivas

 Argentina fortalece como exportador confiable
 
Además, la aplicación de buenas prácticas sanitarias y de manejo, supervisadas por SENASA, garantiza que la carne llegue al consumidor con altos estándares de inocuidad y calidad.

Para los productores, estos resultados no solo reflejan cifras récord, sino también un horizonte de oportunidades. Con la consolidación de la producción, la diversificación de mercados y la creciente demanda interna, Argentina fortalece su posición como proveedor confiable de carne porcina en la región y el mundo. 
 

Te puede interesar
multimedia.grande.9b46ee0c07f1d36d.494d475f323136355f6772616e64652e4a5047

EDET PRESENTA UN PLAN DE PAGO FLEXIBLE PARA SUS CLIENTES

Vientos Tucumanos Noticias
ECONOMÍA09 de septiembre de 2025

La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.

Lo más visto