
Ángel Di María hizo un posteo por el título que la AFA le dio a Rosario Central y recibió una ola de críticas
Por ser el primero de la tabla anual, el Canalla fue decretado campeón y suma una nueva estrella oficial.




Un hombre de fútbol. Miguel Ángel Russo murió a sus 69 años tras una extensa carrera como entrenador y luego de brillar en su rol de jugador profesional.
DEPORTES 08 de octubre de 2025
Vientos Tucumanos Noticias




Un hombre de fútbol. Miguel Ángel Russo murió a sus 69 años tras una extensa carrera como entrenador y luego de brillar en su rol de jugador profesional. Se ganó el respeto de manera unánime y se convirtió en símbolo albiceleste. Se fue con un palmarés y un recorrido inabarcables, que lo posicionan entre los más grandes técnicos de la historia.


Primero ‘Miguelito’, después ‘Miguelo’. Tras retirarse por problemas en sus rodillas se veía muy complicado que su tiempo como DT supere lo logrado con los botines puestos. Partió como un volante central ordenado y fue ganando cualidades futbolísticas y de liderazgo a medida que fue creciendo su experiencia.
Se terminó convirtiendo en capitán y pieza fundamental de un Estudiantes inolvidable, donde disputó más de 400 partidos entre 1975 y 1988. Brilló en el campeón Metropolitano de 1982 con Carlos Salvador Bilardo como entrenador y en el Nacional de 1983, ya con Eduardo Luján Manera, con quien luego formó dupla.
“Russo, Trobbiani, Ponce y Sabella”, un mediocampo de esos que salían de memoria por haber marcado una época. Las lesiones lo obligaron a retirarse a los 33 años, pero fue suficiente para dejar su huella en el Pincha.
Como entrenador optó por un primer desafío más que complicado. Se hizo cargo de un Lanús golpeado y lo ascendió dos veces a la Primera División, en 1990 y 1992. En 1995 tuvo un trabajo parecido, pero con el corazón en juego: lograr devolver a su Estudiantes a la máxima categoría. Algo que logró en dupla con Manera. También llevó, en el año 2000, a Los Andes a la ‘A’.
En Rosario Central encontró una nueva casa. A lo largo de sus cinco ciclos como entrenador del Canalla ganó la Copa de la Liga 2023, jugó la final de la CONMEBOL 1997 y lo sacó de la zona de peligro en más de una oportunidad, pero hay un dato que lo convirtió en leyenda: nunca perdió un Clásico ante Newell’s. Miguel es parte de la historia del conjunto rosarino y se metió para siempre en el corazón de sus hinchas.
En Vélez logró su primer título como técnico en Primera División. El Fortín mostró un gran juego durante el Torneo Clausura de 2005, lo ganó y llegó hasta semifinales de la Copa Sudamericana de ese año. Luego volvió a Liniers en 2015.
A nivel internacional se destacan las semifinales de Libertadores con Universidad de Chile en 1996 y los dos campeonatos ganados con Millonarios (2017 y 2018).
Tras su éxito en Vélez, un gigante lo buscó y estuvo a la altura. Con un Juan Román Riquelme en un nivel fantástico, Boca se llevó de punta a punta la Copa Libertadores de 2007, su máximo logro a nivel profesional. “Tuve la suerte de jugar con grandes jugadores en grandes equipos. Pero de las tres Copas Libertadores que mis compañeros me hicieron ganar, el equipo de Miguel Ángel Russo fue el que mejor jugó, sin dudas. Ganó la final 5-0, errando un penal. Es un gran entrenador y una gran persona que me ha ayudado a disfrutar mucho los meses que lo tuve como entrenador”, dijo Román en 2017. La Bombonera le mostró su cariño y allí también dejó su marca imborrable.
Luego volvió para ganar la Superliga y la Copa Maradona en su segundo ciclo, donde fue elegido por Juan Román Riquelme ya en su rol dirigencial. En su tercer y último paso por el Xeneize no consiguió títulos, pero recibió el afecto de forma unánime por parte de los hinchas.
Se fue uno de los símbolos del fútbol argentino. Un hombre de perfil sereno, de una cercanía fuerte con sus jugadores y una gran capacidad para lograr equipos competitivos. En la última etapa de su vida sumó a la resiliencia como una característica más y terminó de instalarse en el listado corto de los entrenadores más importantes de la historia albiceleste. Trabajo, humildad y fútbol.



Por ser el primero de la tabla anual, el Canalla fue decretado campeón y suma una nueva estrella oficial.

El mandatario estará presente en el evento que se realizará el viernes 5 de diciembre de 2025 en el Kennedy Center

Boca le ganó 2 a 0 a River en La Bombonera y festejó por partida doble: se quedó con una nueva edición del Superclásico, válido por la 15ª fecha del Torneo Clausura 2025, y se clasificó a la próxima edición de la CONMEBOL Libertadores.

Boca y River publicaron sus nóminas de concentrados para el partido este domingo en la cancha del Xeneize

Llegó la confirmación del equipo de Enstone y el argentino estará por primera vez desde el inicio en una temporada del Mundial.

La semifinal entre Deportivo Graneros y Tucumán Central terminó en pelea, polémica arbitral y la imagen más preocupante del fútbol local.

El exfuncionario tucumano afirmó en su declaración que informó a Cristina Fernández sobre un sistema de recaudación vinculado a obras viales y aseguró que los fondos terminaron en la quinta de Olivos y, posteriormente, en un departamento de la familia Kirchner.

El exfuncionario tucumano afirmó en su declaración que informó a Cristina Fernández sobre un sistema de recaudación vinculado a obras viales y aseguró que los fondos terminaron en la quinta de Olivos y, posteriormente, en un departamento de la familia Kirchner.

La pequeña había ingresado ayer al Hospital de Niños en estado de gravedad.

Aunque se trató de un robo menor, la Policía realizó varios allanamientos en Alberdi y recuperó parte de lo sustraído.

El joven de 18 años tiene prisión preventiva por cuatro meses. Zoe falleció por un traumatismo encéfalo craneano grave.