
La fábrica de ollas Essen ahora importa de China y despidió 30 empleados
La UOM denuncia la conversión de los empresarios en importadores.




Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, comercios y marcas de distintos rubros ofrecerán descuentos de hasta 50% y opciones de pago en cuotas sin interés en productos y servicios seleccionados.
ECONOMÍA24 de noviembre de 2025
Vientos Tucumanos Noticias




Luego del CyberMonday, los argentinos contarán con una nueva oportunidad para comprar con descuentos: el Black Friday 2025. El evento se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre. Durante estas cuatro jornadas, comercios y marcas de distintos rubros ofrecerán descuentos de hasta 50% y opciones de pago en cuotas sin interés en productos y servicios seleccionados.


Origen
El Black Friday es un evento comercial anual que se celebra el último viernes de noviembre, tras el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y marca el inicio de la temporada de compras para Navidad.
Durante ese lapso temporal, compañías y marcas de diversos rubros ofrecen rebajas y ofertas limitadas en productos y servicios. Con el tiempo, la iniciativa se trasladó a otros países como Argentina, donde también se organizan jornadas de ofertas bajo la misma denominación.
Qué rubros ofrecerán descuentos
.Indumentaria y calzado
.Tecnología y computación
.Supermercados y retail
.Hotelería y alojamiento
.Mascotas y productos para animales
.Electrodomésticos y artículos para el hogar
.Transporte y viajes
.Fabricación y venta de dispositivos electrónicos
.Asistencia al viajero
.Aerolíneas y transporte aéreo
.Venta de pasajes y turismo
La fecha se presenta como una alternativa para realizar compras anticipadas con miras a la temporada navideña.
Ojo con las estafas
El aumento en la cantidad de usuarios y operaciones favorece el surgimiento de intentos de estafa. Entre las amenazas más frecuentes figura el phishing, una técnica utilizada por ciberdelincuentes que simulan ser marcas reconocidas para obtener datos confidenciales de los compradores como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad de confianza. puede aparecer mediante mensajes enviados por WhatsApp, correo electrónico, publicaciones en redes sociales, SMS o llamadas.
El término se traduce como “suplantación de identidad” o “fraude informático” y, en Argentina, sigue encabezando el listado de incidentes informáticos, según el último informe de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, con un 31% de los reportes registrados. Esta técnica persiste como el mecanismo principal para engañar a usuarios y apropiarse de información sensible.
Consejos
Para minimizar riesgos, se desaconseja acceder a enlaces provenientes de remitentes desconocidos o abrir documentos sospechosos. Otra medida preventiva consiste en corroborar que el nombre de la empresa esté correctamente escrito, a fin de evitar sitios fraudulentos. También resulta importante no compartir información personal en plataformas no verificadas.
Al navegar sitios de comercio electrónico, la presencia de “https” y un candado o escudo junto a la URL indican que la conexión es segura. Si alguna página solicita datos poco habituales —como el empleo o referencias familiares— conviene interrumpir el proceso. Por último, no es recomendable almacenar de manera permanente los datos de la tarjeta de crédito, sobre todo si se utiliza fuera del hogar un dispositivo compartido con una o más personas.

La UOM denuncia la conversión de los empresarios en importadores.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

Este lunes comienza el CyberMonday 2025, una evento que cada año concentra la atención de consumidores y empresas en el país. Casi 1.000 firmas participan.

El proyecto estima un gasto total de $4.9 billones y un superávit mínimo, alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin recortes en áreas esenciales.

Lectores de Vientos Tucumanos se comunicaron con nuestra redacción para denunciar la crisis hídrica que obligó a familias a suspender su estadía. Temen que, a menos de 30 días del inicio de la temporada alta, la situación empeore.

Como ocurre año tras año, los primeros en partir fueron los caminantes, y desde San Miguel de Tucumán —una de las columnas tradicionalmente más numerosas— ya puede verse a grupos avanzando por las rutas con destino a la capital catamarqueña

Las plataformas de juego como Roblox o Fortnite exponen a chicos y chicas a dinámicas de consumo y azar. Constituyen una antesala de las apuestas online, un problema muy extendido entre jóvenes en Argentina.

Lo hizo en base a datos suministrados por el secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, sobre Mar del Plata, Cariló, Pinamar y Tandil. Algunas comparaciones con otros años.

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante.