
Concepción: Derriban las últimas casas que impedían continuar con la obra del Paseo del Bicentenario
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Tras aumentar el caudal del agua, el río partió en dos el viejo puente carretero de metal, ubicado en la vieja traza de la RN38, a la altura de Río Seco.
SOCIEDAD16 de enero de 2020Sorprendente y sorpresiva crecida del Río Seco: La fuerte tormenta que cayó sobre gran parte de la provincia de Tucumán causó estragos en determinados lugares.
Uno de ellos y de los más inesperados fue la bravía del Río Seco, que despertó con furia en la noche (aproximadamente 21 hs) de este día miércoles 15 de enero, a tal punto que la fuerza de la creciente, partió en dos al viejo puente carretero (de metal) en la vieja traza de la RN38, pudiéndose observar que desde la mitad del puente hacia el norte, quedó prácticamente pegado al puente de cemento sobre la RN38.
Este aumento de caudal, de acuerdo a la palabra de algunos entendidos, tendría que ver de manera directa con la cantidad de agua caída en la zona de montaña, donde se encuentran algunos afluentes del Río Seco.
Desde la comuna de río seco informaron que por precaución las autoridades decidieron cortar el paso de toda clase de vehículos por la vieja traza de la RN38.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
“Las plazas son de los niños y las veredas de los peatones, es decir, de todos” manifestó ofuscada la concejal Mercedes Benítez.
Así lo confirmó a #VientosTucumanos el Dr. Alejandro Almirón, trabajador del Distrito ARCA que tenía sus oficinas en la ciudad de Concepción. Reina la incertidumbre en los empleados.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, ante los cuestionamientos del diputado Roberto Sánchez en torno a obras, manifestó: “no sé en qué provincia vive el diputado Sánchez… creo que hay que invitarlo a que recorra un poquito más Tucumán”.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.