
Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano




A traves de un decreto, el gobernador Juan Manzur destinó más de trescientos cincuenta millones de pesos ($373.500. 000) a "atender desequilibrios financieros" en municipios a través de "Aportes No Reintegrables".
POLITICA01 de febrero de 2020
Vientos Tucumanos Noticias




De acuerdo a los Decretos N° 55/3, 56/3, 57/3 y 58/3 del 8 de enero, publicados en el Boletin Oficial de este jueves 30 de enero, resultan beneficiadas con estos aportes las municipalidades de: Las Talitas con $60.000.000, Aguilares con $30.000.000, Juan B. Alberdi con $34.500.000, Famaillá $45.000.000, Banda del Río Salí con $25.000.000, San Isidro de Lules con $25.000.000, Alderetes con $20.000.000, Tafi Viejo con $32.000.000, Tafi del Valle con $23.000.000, Monteros con $29.000.000, La Cocha con $6.000.000, Graneros con $5.000.000, Simoca con $15.000.000, Trancas con $20.000.000 y Burruyacú con $4.000.000.


El legislador Raúl Albarracín señaló que la distribución de estos fondos discrimina a los municipios que son administrados por la oposición: Concepcion, San Miguel de Tucuman, Yerba Buena y Bella Vista.
"La crisis financiera no discrimina según afinidad política. No se puede beneficiar solo a municipios amigos y que el ajuste lo sufran los opositores. De estas administraciones también dependen muchos trabajadores y muchas familias, allí también hay necesidades para atender. Es una tremenda injusticia que esto ocurra".
Por su parte Juan José Vargas, concejal de Concepción alineado al espacio de Albarracín manifestó: "La forma de distribución del dinero deja claro la discriminación que sufre nuestra ciudad. Al igual que el resto de las ciudades que son favorecidas, la nuestra también necesita obras de infraestructura y debería haber sido incluida en el reparto".

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

Apenas horas atrás, el expresidente había arremetido contra la administración de Javier Milei por designar a Manuel Adorni al frente del Gabinete.

El Presidente adelantó que el rol del integrante del PRO será "articular" entre gobernadores y legisladores para llevar adelante reformas en el Congreso.

La policía hallanó un sitio baldío.

El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

En la última reunión entre las partes los empresarios “intimaron a proveer un subsidio de $2.000 millones mediante amenaza de paro inmediato”. El municipio espera una respuesta de la Provincia para una mesa conjunta.