
El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
La Mesa de Enlace anunció la medida, por la presión de las bases, en rechazo a la suba de retenciones a la soja confirmada por el Gobierno.
POLITICA05 de marzo de 2020La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias endurece su postura contra el Gobierno y anunció para la próxima semana un paro por cuatro días, de lunes a jueves, para protestar contra la suba de retenciones a las exportaciones de soja.
Tras varias deliberaciones, y en medio de una fuerte presión de algunas de las organizaciones que la integran, como CRA, los referentes de la Mesa de Enlace resolvieron avanzar con una protesta que paralizará la actividad durante la próxima semana.
Según pudo saber NA, CRA, impulsada por sus bases enroladas en CARBAP, apuró la decisión de la Mesa de Enlace al amenazar en un comunicado con salir por su parte a las rutas.
CARBAP había advertido más temprano que "si las medidas tomadas son empujadas por un espíritu recaudatorio tengan en cuenta que es ´un juego de suma cero´ en el corto plazo. Si son empujadas por un espíritu ideológico, entonces... Nos veremos en las rutas".
En tanto, fuentes cercanas al Gobierno hicieron conocer su malestar por la decisión del campo y adelantaron que daban por finalizadas las relaciones con la Mesa de Enlace con la que consideraban que estaban en negociaciones.
Por otra parte, los autoconvocados -varios grupos de productores en distintas regiones de Argentina- tienen planeado realizar una asamblea nacional de magnitud el próximo martes 11 de marzo en Expoagro, la muestra que se realiza a la vera de la ruta 9 en inmediaciones de San Nicolás.
Los autoconvocados del norte bonaerense informaron que "una vez más, el Gobierno acude a mentiras para confundir a la sociedad".
"Mienten cuando dicen que le van a devolver retenciones al mediano productor de 500 a 1.000 toneladas porque en esa franja, si le devuelven, quedan entre 28% y 30%, suma que ya lo habían llevado en diciembre. Mienten cuando dicen que le van a devolver 12 puntos al pequeño productor, porque ya lo hemos vivido en la etapa anterior donde la mitad de los productores no vieron un peso", alertaron.
Por su parte, integrantes de la Mesa Regional del NEA y NOA se sumarán a las medidas de fuerza porque aseguraron que no permitirán que "sigan desapareciendo productores a costa de mantener una estructura ineficiente y parasitaria que no ha mostrado ante la crisis ni el más mínimo gesto de austeridad".
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.