
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Alberto Fernández firmó el DNU que declara por un año la emergencia sanitaria a nivel nacional. Hay 31 casos confirmados en el país, tres de ellos son autóctonos.
SALUD12 de marzo de 2020El Gobierno decidió suspender por un mes la llegada de vuelos de países con alta transmisión de coronavirus. Un decreto que lleva la firma de Alberto Fernández prohibirá el ingreso al país de pasajeros provenientes de Europa, Estados Unidos, China, Corea, Japón e Irán. La Casa Rosada declaró además la emergencia sanitaria en todo el país por un año.
El texto, además, buscará sancionar a los viajeros que no cumplan con el aislamiento de dos semanas recomendado para los casos en que los pasajeros hayan transitado por los destinos desaconsejados por la Organización Mundial de la Salud.
En ese sentido, el decreto insta "a las personas sintomáticas procedentes de zonas afectadas a abstenerse de viajar hacia la República Argentina, hasta tanto cuenten con un diagnóstico médico de la autoridad sanitaria del país en el que se encuentren, con la debida certificación que descarte la posibilidad de contagio", sostuvo.
"A la fecha de dictado del presente decreto, se consideran 'zonas afectadas' por la pandemia de COVID-19, todos los países de Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China, e Irán", se explayó el DNU.
Entre otras cuestiones, el decreto dispone que las personas mayores de 65 años cumplan un "aislamiento social" y eviten viajar en transporte público e ir a reuniones. Este jueves, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad suspendieron todos los eventos masivos, al tiempo que se dispuso que los partidos de fútbol que se disputen en el país se realicen sin público en las tribunas.( TN)
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000