
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El aumento de los insumos en la cadena de producción del pan llevará a que este miércoles la Cámara de Panaderos de la Provincia analice una suba en el producto, que rondaría entre el 7% y el 10%.
ECONOMÍA11 de mayo de 2020El titular de la asociación, Pablo Albertus, explicó que las medidas están enmarcadas en la crisis que atraviesa el sector, y que fueron reflejadas en un comunicado reciente de la Federación Argentina que nuclea a la industria de la panificación.
“Venimos sufriendo aumentos en la materia prima. Hubo un incremento del 100% en huevos, del 50% en margarinas, un 10% en azúcares, y un 15% harinas y en otros insumos. Esto se suma a que las ventas han caído por la pandemia, lamentablemente. Por ejemplo, todo lo que es pastelería se ha perdido prácticamente en las panaderías, porque la gente no ve los productos en vidriera y directamente no los compra, y son alimentos perecederos”, señaló Albertus.
En este contexto, la comisión directiva de la Cámara local se reunirá pasado mañana para analizar, con asociados y contadores, cuál es el porcentaje de aumento que se va a sugerir, y que también se observará en otras provincias de la región. “Puede estar en un rango del 7% al 10%. Será en el corto plazo, y es probable que se concrete de esta semana a la otra. Lamentablemente tenemos que acomodar los precios. No es bueno, porque las ventas han caído. Para colmo, la clandestinidad, que no garantiza las condiciones sanitarias mínimas, se ha cuadriplicado”, indicó Albertus.
De este modo, el kilo de pan pasaría a rondar los $100 en la provincia, aunque se trata de un valor de referencia.
El referente del sector sostuvo que en Tucumán la actividad genera unos 15.000 puestos de trabajo registrados. “No hemos tenido ninguna asistencia del Estado nacional en cuanto a salarios, porque estuvimos trabajando (durante la cuarentena, por ser un servicio esencial), y por ello se considera que no necesitamos de subsidios para el pago de sueldos. No obstante, la situación es crítica. No es lo que queremos, pero hay que reajustar el precio para solventar gastos de electricidad, de personal y el pago de impuestos, entre otros costos básicos para funcionar”, señaló el empresario.
Albertus aseveró que hace cinco meses no se produce un ajuste en los precios. “Estamos en un proceso inflacionario y no nos podemos olvidar de eso. Si nos quedamos en el camino, no podemos cubrir los costos. Cuando suben las materias primas, es razonable que nos reacomodemos en ese sentido”, destacó. (La gaceta)
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
El sector comercial manifestó su malestar y preocupación a través de las redes sociales donde denunciaron otro robo que ya suman al menos tres en los últimos diez días.
Fue también al santuario agustino de la Madonna del Buon Consiglio, (Virgen del Buen Consejo) ubicado en la localidad de Genazzano, a unos 60 kilómetros al sureste de Roma.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.