
Concepción: Intentó ingresar a una iglesia para llevarse a su ex pareja y quedó demorado
El hombre demorado tenía una medida de prohibición de acercamiento a la denunciante
Tucumán encabezó el listado con una tasa de 1,3 cada 100.000 mujeres y 11 femicidios.
VIOLENCIA DE GÉNERO13 de julio de 2020Tucumán, Salta, Catamarca y Misiones registraron el doble de casos cada 100.000 mujeres que el promedio nacional; se contabilizaron, en total, 143 crímenes. Las cuatro provincias juntas no alcanzan a sumar la cantidad de femicidios ocurridos durante el primer trimestre en Buenos Aires. Pero si se calcula la incidencia de este flagelo en función de la población de mujeres de cada distrito, esas cuatro provincias registraron la mayor tasa de asesinatos cometidos por cuestión de género y de dominio machista en la primera mitad del año.
Los datos del Registro Nacional de Femicidios elaborado por el Observatorio Mumalá revela que entre el 1° de enero y el 30 de junio hubo 143 femicidios y femicidios vinculados (dos de ellos, trans/travesticidios); además, otras 135 mujeres sobrevivieron a ataques que quedaron legalmente enmarcados en el grado de la tentativa. Al cierre del informe había 18 homicidios con mujeres como víctimas que continuaban en investigación, en espera de una carátula definitiva.
La tasa promedio de femicidios en el país fue de 0,55. Aquellas cuatro provincias prácticamente duplicaron la media. Por caso, Buenos Aires, con 60 casos (el 42% del total), tuvo una tasa de 0,6 femicidios cada 100.000 mujeres. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto, registró la mitad que el promedio país, con una tasa de 0,2 (3 casos).
Tucumán encabezó el listado con una tasa de 1,3 cada 100.000 mujeres y 11 femicidios; le siguieron Salta, con 7 hechos; Misiones, con 6, y Catamarca, con 3, las tres, con un femicidio cada 100.000 habitantes de sexo femenino. Cifras cercanas se registraron en Jujuy, con una tasa de 0,8, al igual que en Santiago del Estero, San Luis y Santa Fe.
En Tucumán, este año, se registraron algunos casos conmocionantes. En abril por caso, María Alejandra Sarmiento, de 22 años, fue asesinada por el padre de sus hijas menores, Edmundo Martínez, de 55. Él le había asegurado que la iba a matar. Fue hasta la casa en la que vivía, en villa Mariano Moreno, en el norte del Gran San Miguel de Tucumán, la sacó por la fuerza y en la calle la apuñaló hasta la muerte.
Fuente: La Nación
El hombre demorado tenía una medida de prohibición de acercamiento a la denunciante
Claudia Contardi fue detenido inmediatamente luego de leída la sentencia
Desde el 1° de enero al 31 de marzo de 2025, se produjeron casi 80 femicidios según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”-
La cantante denunció públicamente a su ex pareja, productor y manager Mariano Zelaya por ejercer violencia sobre ella durante 7 años.
Una joven fue internada en grave estado presentando quemaduras graves en todo su cuerpo y los primeros indicios apuntan a que podría haber sido empapada con combustible.
Un sujeto de 25 años fue sentenciado a siete años de cárcel. El violento episodio ocurrió en enero de este año.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
El concejal por la ciudad de Concepción, Agustín Isa, adelantó que se suspendió el acto de cierre de campaña programada por LLA para este jueves.
El concejal Francisco “Toro” Herrera, defendió la gestión del diputado nacional Roberto Sánchez. Estamos por arriba de la LLA, el domingo Sánchez será el segundo más votado en Tucumán.
A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Desde el viernes 24 de octubre comienza la veda electoral. Dónde y cómo se hacen las denuncias