
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
"Que xplique por qué cuando estamos al borde de un pico de contagio masivo, de pronto tenemos que participar en reclamos", dijo el denunciante.
POLITICA19 de agosto de 2020"Quiero aclarar que no tengo nada en contra de la persona, ni de los servicios públicos del Dr. Molinuevo", comienza relatando el abogado Patricio Gaspar Gerónimo sobre la denuncia penal contra el Pte. del HCD Concepción, Dr. Alejandro Molinuevo. El edil apoyó y estuvo presente en la marcha denominada "Caravana por la República" que se desarrolló en muchos lugares el país y fue en repudio a las políticas de actual Gobierno Nacional.
"De pronto en nuestro pueblo, donde están prácticamente todas las libertades restringidas, donde se nos está machacando constantemente las medidas sanitarias que hay que guardar, nos permitimos llamarnos a hacer marchas. No sé si es el momento oportuno, si es necesario llamar a la gente a que se congregue en los espacios públicos, sabiendo que estamos en el pico de la propagación del virus en nuestra ciudad", explica Gerónimo.
Además, el abogado denunciante aclara que "yo simplemente hice esta denuncia preocupado, porque mi propia calidad de vida se ha disminuido; la de mi familia y amigos; y de pronto nos llaman a juntarnos entre todos y protestar no sé por qué. Creo que lo hice (denunciar al concejal), lo hice basado en un interés de cuidar a la ciudad, nada más que eso".
"Es una denuncia penal, para que el doctor Molinuevo explique por qué cuanto más no están llamando a tomar conciencia de cuidarnos, de quedarnos en casa, estamos restringiendo comercios, deportes; estamos al borde de un pico de contagios masivos en nuestro propio pueblo, de pronto tenemos que participar en reclamos", argumentó Gaspar Gerónimo.
"Nuestro intendente Roberto Sánchez cada vez más nos pide cada vez más vigilancia y cuidados; entonces de pronto es una contradicción"
¿Cómo continúa la causa penal?
"A nivel legal en los próximos días tienen que llamarme para ratificar la denuncia y lo haré, si es que no hay una retractación, disculpa comunitaria o mínimamente que el Dr. Molinuevo explique por qué hizo esto", dijo el Dr. Gaspar.
Por último, el letrado dejó en claro que "no quiero entrar en el terreno de la política, simplemente es cuidar a la ciudadanía de una propagación del virus, eso es todo, no hay por qué sobre interpretar lo que acá está pasando".
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000