
El Hospital de Concepción reporta un aumento de casos de COVID-19
No hay pacientes internados por la enfermedad en el nosocomio.



No hay pacientes internados por la enfermedad en el nosocomio.

Pese los cientos de casos diarios que se registran en el departamento Chicligasta, la internación por Coronavirus se mantiene baja en dicho hospital. Esto se debe a la vacunación, explicó el ministro Medina Ruíz, que visitó el nosocomio sureño.

El intendente Roberto Sánchez, en su habitual recorrido a las obras en ejecución, adelantó a VIENTOS TUCUMANOS que el COE Municipal implementará de inmediato medidas que ayudarán en la prevención.

Así lo confirmó el presidente del cuerpo, Dr. Alejandro Molinuevo. "Estamos siguiendo los pasos que nos indican las autoridades del SIPROSA".

A días del inicio de las clases para el nivel medio, se conoció el primer caso de Coronavirus en una escuela de la ciudad de Concepción.

En consonancia con lo que ocurre en toda la provincia, según autoridades del Ministerio de Salud, el Hospital "Miguel Belascuain" presenta una notable baja de pacientes COVID.

En la madrugada de hoy falleció quien se desempeñaba como Secretario de Gobierno de la actual administración del Ingeniero Roberto Sánchez.

Además, la cantidad de fallecidos se mantuvo en 39 personas.

La cifra de fallecidos en la ciudad de Concepción supera por 2 números a la de internados.

Además, más de 900 personas fueron dadas de alta, según informa el Siprosa a Vientos Tucumanos.

Se encontraba internado en el sanatorio Regional de la capital tucumana. Semanas atrás, se había contagiado con la enfermedad del COVID-19.

Después de pelearle al Coronavirus por mucho tiempo, su cuerpo dijo basta y falleció cuando estaba internado en la terapia de un sanatorio de Concepción.

Desde el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) brindaron las cifras de los contagiados, fallecidos, internados y pacientes dados de alta y en aislamiento.
El reconocido hombre de los medios, Antonio Victor Hugo Navarro, falleció en los primeros minutos de este viernes, producto de una neumonía de COVID-19.

Según los datos aportados por el Área Operativa Concepción, la ciudad acumularía 1.045 personas contagiadas, sin contabilizar los positivos de laboratorios privados.

Desde el Siprosa brindaron en detalle las cifras de la ciudad sureña.

El Sistema Provincial de Salud dio a conocer las cifras oficiales de la ciudad de Concepción.

Asó lo detalló el Director del Hospital "Miguel Belascuain", Dr. Rodolfo Cecanti, quien además dijo que brindan atención las 24 horas.

El hombre oriundo de Santa Fe fue cuatro veces intendente de Concepción en período democrático y una vez en la dictadura militar. Actualmente se desempeñaba en su segundo mandato como Legislador Provincial.

Desde la segunda semana de septiembre hasta hoy, el Laboratorio procesó más de 4 mil muestras para pacientes con sospecha de Coronavirus. Los profesionales, con gran esfuerzo, dan respuesta no sólo a su propia ciudad, sino también a vecinos de todo el sur tucumano.
En las útlimas 24 horas se sumaron 34 nuevos infectados.

Se registraron 73 nuevos infectados y 3 fallecidos en los últimos 3 días.

En el informe enviando por el Siprosa se destaca que 376 personas ya fueron dadas de alta.

Además, el total de casos conocidos oficialmente es de 558, según el Sistema Provincial de Salud.

Como ocurre año tras año, los primeros en partir fueron los caminantes, y desde San Miguel de Tucumán —una de las columnas tradicionalmente más numerosas— ya puede verse a grupos avanzando por las rutas con destino a la capital catamarqueña

Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, comercios y marcas de distintos rubros ofrecerán descuentos de hasta 50% y opciones de pago en cuotas sin interés en productos y servicios seleccionados.


El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.