
Concepción: La policía realizó operativos en "puntos estratégicos"
Trabajaron las distintas divisiones de la URS.




Eran 7 los efectivos policiales que se encontraba en prisión preventiva. Entre ellos, se incluye al Comisario Arnaldo Nicolás Villafañe.
POLICIALES26 de agosto de 2020
Vientos Tucumanos Noticias




Tras cumplirse el tiempo acordado, el Comisario Arnaldo Nicolás Villafañe junto a otros 6 policías, fueron liberados de la prisión preventiva por orden de la Justicia.


"Se cumplió la prisión preventiva y se realizó una audiencia pedida por el Ministerio Público, a los fines de solicitar una prórroga por 40 días más", comentó el abogado defensor de los efectivos policiales, Dr. Leandro Juárez, abogado defensor del Crio. Villafañe.
Dr. Leandro Juárez
Juárez detalló que la petición del Ministerio Público se basa en "que le faltaban los informes del ECIF, en cuanto a pericias de teléfonos, GPS y otros dispositivos electrónicos. Nosotros nos opusimos, manifestando que todos los dispositivos los entregamos voluntariamente. Además, el que esté sujeto a que tenga que entrehar un informe no dependía de nosotros, por lo cual era imposible que haya un entorpecimiento de la causa por parte de nosotros.".
Por este motivo, "la jueza (Cecilia) Tasquer lo consideró al planteo de la defensa y no consideró que sea necesaria una detención y, mucho menos, por 40 días más", finalizó el abogado.
Los hechos
El hecho sucedió el martes 14 de agosto. El Dr. Enrique Courtade señaló que se presentó en la comisaría para realizar una ampliación de una denuncia. El personal que se encontraba en el lugar se habría negado a tomarle la exposición y, después de una breve discusión, se presentó el comisario Arnaldo Villafañe para avisarle que él lo atendería. “Cuando llegamos al despacho, noté que este hombre estaba exaltado, por lo que decidí filmarlo. Al descubrir lo que estaba haciendo, se levantó de la silla, cerró la puerta y me aplicó un golpe que me quebró un diente”, relató la víctima. Ese momento quedó registrado en un video que fue viralizado ayer.
“El funcionario llamó al personal y en la oficina se presentaron otros cuatro efectivos. Entre todos me golpearon con patadas cuando estaba en el suelo, me pusieron una soga en el cuello, me colocaron las esposas y me encerraron en un calabozo con detenidos comunes”, señaló Courtade.
Al parecer, un colega que conocía a Courtade se dio cuenta de lo que estaba sucediendo y le avisó a la madre que su hijo estaba detenido ilegalmente. La mujer, cuyo nombre no trascendió, se presentó en la fiscalía de Varela para denunciar el hecho. Un funcionario judicial fue a la comisaría y confirmó que Courtade se encontraba en el lugar hacía más de una hora. Su aprehensión no habría estado asentada en el libro de guardia y tampoco se comunicó a la autoridad judicial sobre la medida que habían realizado.
La víctima se presentó en los tribunales de Concepción para ratificar la denuncia. El médico forense que lo revisó confirmó que presentaba lesiones que podrían haber sido provocadas por los golpes que recibió. “Lo que pasó es muy grave. Si lo sufrí en carne propia, ¿qué le queda a un ciudadano común? La Policía está totalmente descarriada y nos hace acordar a los peores tiempos de la dictadura. Voy a seguir hasta las últimas consecuencias”, concluyó.



Trabajaron las distintas divisiones de la URS.

Se decretó asueto académico y administrativo en todas las sedes y aulas de la institución con motivo del fallecimiento del ingeniero Miguel Ortega.

Gendarmería Nacional detuvo a una pasajera de un colectivo de larga distancia que viajaba con más de cuatro kilos de marihuana ocultos en su equipaje.

En Concepción se hicieron por orden judicial cinco allanamientos y ocho personas fueron demoradas.

Los aprehendidos viajaban desde Cafayate con destino final en San Miguel de Tucumán.

La persecución se dio mientras se realizaba el Operativo Lapacho en la zona de Colalao del Valle.

Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.

La Justicia investiga a una mujer acusada de engañar a un hombre de 70 años, amigo de su familia, para acceder a su cuenta bancaria y pedir un millonario préstamo a su nombre.

Durante el robo, se llevaron prácticamente todo: un freezer, televisores, un aire acondicionado, mesas, sillas, un sillón y una suma de $3.000.000 en efectivo.

El trámite es personal y los ciudadanos deben presentar la constancia digital o en formato papel emitida el día que se realizó el documento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial tras el rechazo judicial a la apelación del Gobierno, aunque se mantiene la exclusión de personas detenidas.