
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El organismo con sede en Washington reclamó a los poderes actuar con diligencia en las investigaciones ante las connotaciones discriminatorias y ante el defectuoso accionar de la Policía.
POLITICA26 de octubre de 2020Los aberrantes asesinatos de Abigail Riquel (9 años) y de Abigail Luna (2), ocurridos la semana pasada en Tucumán, trascendieron los límites provinciales e, incluso, las fronteras de la Argentina.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció al respecto mediante un comunicado posteado desde su cuenta oficial de Twitter (@CIDH), que tiene cerca de 640.000 seguidores.
En tres posteos, señaló los cuestionamientos sobre el accionar policial (la Policía no tomó la denuncia de la desaparición de Riquel, no buscó a la niña y dio con el sospechoso cuando una horda ya lo había linchado hasta la muerte), y conminó al Estado tucumano a que se muestre eficiente en la investigación de ambos homicidios. Además, señaló, como agravante, la condición de mujer de ambas víctimas.
"Argentina. La CIDH recibió información sobre asesinatos y actos de violencia de género contra dos niñas, de 9 y 2 años en Tucumán. En el primer caso, la víctima fue desaparecida y luego, fue violada y asesinada; en el segundo, la niña habría sido asesinada por su padrastro. La CIDH condena enérgicamente estos actos y llama al Estado a que actúe con la debida diligencia durante las investigaciones, tomando en cuenta las connotaciones discriminatorias basadas en género y determinando si los casos encuadran dentro de la categoría de feminicidios", posteó el organismo, con sede en Washington DC, Estados Unidos.
"Además, ante los reportes de que la policía no habría actuado de manera inmediata para investigar la desaparición denunciada, la CIDH recuerda que el Estado tiene el deber de actuar con la debida diligencia y protección reforzada, previniendo la violencia contra las niñas", cerró la entidad.
Fuente: La Gaceta
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000